
Este arte requiere formación y práctica convirtiendo a quién lo posee en un verdadero profesional capaz de acometer todo tipo de proyectos.
La integración multimedia junto con el resto de sistemas domóticos, es un importante reto que todo buen integrador domótico debe saber resolver aprovechando los puntos fuertes de cada sistema y sabiendo elegir la solución para cada tipo de cliente.
Una de las personas que disponen de estas habilidades con una experiencia contrastada es: Raúl Carretero. Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informática con más de 8 años de experiencia en este sector, su actividad actualmente se centra en Integración, Programación e Instalación de Sistemas Domóticos y de control como Vantage, KNX, AMX, Crestron, RTI, Dynalite, Lonworks, Domintell, Cardio, X-10, etc., en villas de lujo, instalaciones comerciales y museos, a nivel internacional con la compañia Domosat que es una de las empresas pioneras en la industria de la integración en la Costa del Sol y tambien a nivel freelance a tiempo compartido, realizando instalaciones de integración a un alto nivel.
Además, mantiene un blog personal con su propia visión de la domotica y los proyectos que ha realizado.
Agradecemos la atención de Raúl y la sincera respuesta a las cuestiones planteadas.
Entrevista
- Raúl: Lo primero ante todo agradecerte por concederme esta entrevista y por tu gran labor de difusión que realizas sobre este apasionante mundo de la domótica. Con respecto a tu primera pregunta, todo surgió hace sobre unos once años en mi época de estudiante de telecomunicaciones en Cádiz, a raíz de un documental sobre domótica, aquí me di cuenta que englobaba muchas cosas de las que me atraían como la informática, electrónica, telecomunicaciones, audio/video, electricidad, etc., despertando en mi tal interés, que a partir de ese día, tenia clarísimo que es lo quería hacer, fue a tal la cosa, que ese mismo año fui elegido para un proyecto de la Junta de Andalucía “Emprendejoven”, donde expuse un proyecto sobre domótica y hogar digital, después un poco más tarde, un par de saltos por empresas del Parque Tecnológico de Málaga, para acabar aterrizando en DomoSat, empresa pionera a nivel internacional, en el mundo de la Integración, donde puedo desarrollar cada día esta profesión al máximo nivel y estar rodeado por equipo técnico altamente cualificado. Bueno, y poco a poco como tu bien dices “el gusanillo de la domótica” se fue convirtiendo en mi gran pasión y profesión, y donde no he parado de formarme continuamente, leer y acudir a eventos, etc., para ir adquiriendo nivel como profesional en este sector cada día. Ahora como apasionado de este mundillo, el año pasado empecé un blog de domótica donde intento plasmar mi visión particular en este sector y plasmar los proyectos más significativos que he realizado durante estos años.
- Raúl: La demanda suele ser muy variopinta, aunque yo diría que en una gran villa de lujo es casi obligatorio instalar un sistema domótico, ya que imagínate una casa de 1500mt2 e ir revisando, habitación por habitación, puede llegar a ser una tarea maratónica. También de hace unos años atrás es costumbre habilitar en sus sótanos una habitáculo para instalar grandes salas de cine, y el concepto de audio/video multiroom como tu bien comentas antes, es también algo muy demandado, pues este tipo de clientes suelen ser de otra nacionalidad y pedir el visionado en alta definición de sus varios receptores satélites, servidores, radio,…en todas las habitaciones. A todo ello hay que sumarle siempre un buen sistema de control, no podemos saturar al cliente con infinidad de mandos a distancia y procesos interminables de cuatro o cinco mandos para encender un cine o un salón (proyector+pantalla+amplificador+dvd+receptor+satélite+luces+clima+persianas), la misión nuestra como buenos integradores, es la simplificarlo todo en un solo control y concepto, con una interfaz de diseño bonita y agradable. A tu pregunta cual sistema domótico elegir, empezar diciendo que nosotros somos una empresa multimarca o multiprotocolo como tu bien dices, ello nos da la libertad de adecuar lo mejor para cada ocasión. Ya que, como bien sabes, nos es la misma instalación la un Cine, Salon o Sala de conferencias donde se podría adecuar con una combinación de Rti+ Dynalite, o un global cache, por ejemplo, a la de una promoción de viviendas, hotel o pequeña vivienda donde podríamos encajar perfectamente por precio knx, cardio , por no ya que decirte una Gran villa de Lujo que por sus exigencias de diseño e integración complejas optaría por Vantage, Amx o Crestron. Aunque a veces los arquitectos, clientes o project manager te imponen lo que quieren. Desde mi punto de vista lo importante de todo esto es no encerrarte con ninguna marca o protocolo, para poder tener la libertad total de elegir en cada momento lo que más te convenga a ti o tu cliente para ofrecerle la mejor solución calidad-precio.
- Raúl: Lo bueno de este tipo de clientes, es que se pueden permitir el lujo de llevar a cabo lo que deseen, y como dice el refrán para gustos hay colores. En mis años como profesional de este sector me he encontrado con multitud de peticiones, chimeneas controladas, ascensores, control de piscinas(calor, jets, ect), televisores que salen de los pies de la cama, cristales polarizados, accesos biométricos, centrales de alarma que cualquier banco envidiaría, diseños exclusivos de escenificación de iluminación, control total multimedia en HD, grandes sistemas de climatización con varias fuentes alternativas, control de depósitos de gasoil y agua, control de varias casas remotamente y un largo etc. Aunque lo que más caracteriza a este tipo de clientes es tener integradas todas sus instalaciones en un solo control (iluminación, persianas, clima, multimedia, seguridad, cámaras, riegos, etc) y así facilitándoles su uso. Para estos clientes el concepto de simplificación es igual al de sofisticación, y si le añadimos un espectacular sistema multimedia-multiroom para que disfruten de un gran entretenimiento en toda la casa, hace la suma perfecta que ellos desean.
- Raúl: Desde mi punto de vista, la causa en la Costa del Sol no sea así, pues los clientes que vienen, la mayoría son de otras nacionalidades, donde el mercado de la domótica lleva implantado mucho más tiempo que el español, por mi experiencia, el español desconoce o es todavía muy poco receptivo a instalar estos sistemas, sin embargo el cliente extranjero te suele contar lo que tiene en su casa de Inglaterra “donde allí por cierto son mucho de Lutron-Crestron” o que el amigo tal, tiene tal sistema domótico, y te pregunta si este también el que le estamos instalando tiene la función de intercom o quiere que haga el mismo control de un dispositivo que el de su íntimo amigo John. A mi pensar es un graso error en casas de estas características no hacer una integración completa, por que por ejemplo, ver en un mismo paño de una pared, cinco o seis mandos (termostato, música, interruptores luz, interruptores de persianas, seguridad) en una casa de diseño supuestamente, me parece una horterada, pudiendo resumir por ejemplo en un control de estancias a la entrada, donde quedará más elegante y sofisticado su resultado final. Pienso que este tipo de fallos siempre viene por el mal asesoramiento o desconocimiento. En casas de estas grandes dimensiones por confort, diseño, ahorro energético y seguridad, es casi tarea obligatoria montar un sistema domótico.
- Raúl: Como bien te comentaba antes, me considero un técnico multimarca o multiprotocolo, no llevo la bandera de nadie y de ninguna marca, aunque si hiciera una comparación de la domótica con los coches, te diría que no quieras venderle a un tío de campo un ferrari, o a un apasionado de las carreras un todo terreno, todo tiene su mercado. Ahora bien, Vantage es para mi como un Sub de gama alta, apto para todo tipo de situaciones y en el cual la versatilidad al dar soluciones de integración completa, facilidad de instalación y programación vienen cogidos juntos de la mano y con el cual me siento muy cómodo trabajando, no con ello quiero que decir que sea el mejor para todo, vuelvo a repetir que cada sistema tiene su mercado, y el acierto de un buen integrador es saber escogerlo en cada situación. El articulo de las 9 razones de por que no elegir un sistema estándar frente a uno propietario, viene de estar cansado de escuchar las mismas argumentaciones de los sistemas estándar y de ver que nadie en un foro fuera capaz de rebatirlas teniendo argumentación de sobra, ya que todos sabemos algunas deficiencias de dichos protocolos. No podemos encerrarnos todos en vender el mismo traje con diferente corbata, sería muy aburrido. Y es aquí donde entra el colorido mundo de las grandes marcas propietarias como Vantage, Amx, RTI, Crestron, y un largo etc., donde tienen muy trabajado el concepto de integración completa, y donde entre ellas no tienen que estar entrando en acuerdos y en políticas continuamente para avanzar en la dirección en la que se muevan los mercados, como le pasa protocolos estándar y sus múltiples fabricantes asociados y organizaciones.
- Raúl: Si esta bien, es una buena solución, pero cuando no disponemos de muchos recursos, hay que hacer lo que sea para que el cliente quede lo más satisfecho posible, no queda muy mal. Aun así, desde mi punto de vista si el cliente nos lo permite, tenemos que evitar la posibilidad de esta forma de trabajar abriendo y cerrando apps de tu iPad/iPhone para controlar una cosa u otra, a mi esta forma de solución, me da la sensación como si tuviera cuatro mandos en lo alto de mi mesa del salón, pero metiditos en un iPad. Desde mi punto de vista lo más profesional es todo en un software o un app, o una pantalla propietaria que englobe todos los controles. Y que puedas automatizar los procesos necesarios para activar/desactivar o controlar un conjunto de dispositivos sin tener que saltar de app en app .
- Raúl: Bueno, aquí voy a ser un poco contundente aunque también suelo trabajar con Knx, espero que no se molesten muchos los Knx Lovers. Ahí voy: Desde mi punto de vista Knx se ha quedado ya bastante prehistórico, llevan encerrados años en un bus de datos que funciona a 9600 bauds, donde al programar tenemos que estar configurando parámetros de comunicación como por ejemplo sus famosas “flags” o estar pendiente del tamaño del telegrama si es de un bit, byte, etc., en vez de centrarnos en otras cosas más importantes, cuando estamos en 2012 en la cima de la era digital, donde hablamos ya de velocidades de redes de datos a gigahertzios, donde hay televisiones inteligentes(smart tv) que te intercomunican con el mundo, donde hay marcas propietarias de domótica que se basan ya hace ya bastantes años en comunicación por Ethernet y que invierten grandes cantidades de dinero en I+D en ir evolucionando y sacar tecnologías que por ejemplo por un cable de datos(CAT5), te transmiten audio/video en alta definición + control. A tu pregunta ¿crees que esta debe ser la línea de trabajo con los sistemas estándar(tcp/ip)? Te respono directamente, van muy tarde, tendría que estar implementada ya hace años, y no ir parcheando y tapando la pisada, con estrategias comerciales al ahorro energético, que son fabulosas y muy necesarias, pero después no vengas a vendérmelo como hogar inteligente, cuando se te olvidó decirme cuando me lo vendías que para ello tienes que adquirir un modulo con funciones lógicas + modulo horario. Espero que la organización de knx, se ponga las pilas en cuanto antes, ya que hay muchísima gente que ha depositado la confianza en ellos invirtiendo su tiempo y su dinero.
- Raúl: Por supuesto, tengo que decir que son mitos del pasado, por ejemplo por mi experiencia, puedo decir que grandes marcas como Vantage, tiene desarrolladas pasarelas para sistemas de climatización (Dainkin, Sanyo, Toshiva, Mitsubishi, Hitachi) y que su puesta en marcha es un coser y cantar, nunca mejor dicho, solo te tienes que enganchar al bus de comunicación del sistema de climatización y ya tienes todo el sistema controlado. Ósea, que no tomaría este punto como debilidad, aunque tampoco lo tomaría como uno de sus grandes fuertes, tienen muy buenas soluciones, pero cuando no se encuentra la solución, se tira de pasarela de Lon o Knx para dar solución. Ahora también decir, que hay que reconocer que el protocolo knx tienen un gran batallón de marcas como por ejemplo Intesis, dedicadas a dar soluciones especificas para climatización. Desde mi forma de ver las cosas, este si que es el gran fuerte de este protocolo, ya que tiene casi todas las soluciones del mercado actual.
- Raúl: Yo diría que es todo lo contrario, es una buena solución para aumentar un sistema estándar como knx o Lon, tener una pasarela a un buen sistema de control, ya que, como todo sabemos si queremos hacer algo mas avanzado, los sistemas estándar, por su política y su estructura descentralizada, carecen de hacer una programación avanzada, y nos tenemos que conformar casi siempre con las aplicaciones que nos ofrece el modulo en si, o complementar con módulos lógicos con una programación muy limitada. También todos sabemos que los sistemas estándar andan escasos de interfaces táctiles que te den toda la flexibilidad de hacer una buena navegación, programación y un diseño totalmente programable adaptado a los nuevas tecnologías del momento, para poder realizar como por ejemplo integraciones multimedia, pudiendo mostrar los contenidos de biblioteca audiovisual interactiva, etc. además de las típicas visualizaciones de las cámaras, portero, etc. Volviendo a tu pregunta, creo que en lo único que aumenta un estándar a un sistema de control es la posibilidad de poder jugar más con los precios de los actuadores, o de buscar una solución muy concreta de climatización o electricidad (control de contadores o de energía más específicos, etc.), que no tenga bajo sus productos.
- Raúl: Bueno en esta pregunta hay un poco de todos esos factores, a veces se escoge entre una por qué la otra se pasa de precio para el cliente, otras por política de empresa y tener la exclusividad del producto en la zona, o por qué simplemente al cliente le gusta más un producto que otro. Aquí lo realmente importante es poder jugar con todo el abanico para poder dar la mejor solución, como hablamos antes, eso es la gran diferencia de un buen integrador.
- Raúl: Bueno en un primer momento a todos los de este sector nos hizo mucho que pensar de cómo afectaría, pero de inmediato viendo la reacción que creó en los clientes, nos dimos cuenta que se ha ganado mucho más de lo que se ha perdido, esto ha hecho mucho más cercano y palpable la domótica al cliente y sobre todo al que se incorpora como nuevo cliente, pues simplemente alucinan cuando pueden ver toda su casa al completo controlada con su ipad, con un buen diseño y una buena programación, y poder disfrutar de una visualización espectacular debido a la gran resolución que dan este tipo de dispositivos. También ha abierto el abanico de clientes, en cuanto a lo que lo económico se respecta, ya que puedes partir de un simple global caché en un presupuesto que prácticamente se lo puede permitir todo el mundo, e ir subiendo de categoría hasta lo que el cliente quiera llegar. Esto suele dar mucho juego. En cuanto a tu pregunta ¿donde caben Amx o Rti? Todas las marcas como Vantage, Crestron, Amx o Rti, han tomado la misma política con respecto a la integración del ipad-iphone, implementando esta a través de un plus de licencias de pago. Todas ellas se pueden integrar perfectamente con Apple y casi todas también tienen en la actualidad para Android.
- Raúl: Esta claro que el futuro más inmediato está en sistemas de distribución de video basados en Ethernet, y que vayan desapareciendo progresivamente dispositivos físicos de reproducción como servidores multimedia, Bluray, ect., para ello tenemos que ser conscientes, que si queremos transmitir señales en Alta definición que tenemos que montar una red de datos adaptada a aguantar grandes velocidades, para su correcto funcionamiento. Sonos aquí ha dado una gran lección a todo el mundo por donde van los tiros y ha revolucionado el mercado del audio multiroom con un concepto de plug and play asombroso. Desde mi punto de vista este tema esta siendo ya solucionado con las smart tv, aunque les queda un largo camino, cada ves sus interfaces están mas conseguidas, y añaden funciones NAS para poder reproducir archivos de nuestros discos duros y ordenadores, también tienen ya, receptores satélites integrados además del tdt HD, dando una solución completísima y muy competitiva. Con el tema de home cinema de gama alta, teniendo en cuenta que tenemos que reproducir en muy buena calidad, lo mas conseguido actualmente con respecto a almacenamiento, es Kalidoscape, por su impresionante interfaz interactiva y su organización de contenidos dinámicos, no podemos recurrir a un sistema como smart tv, aunque podemos tirar de soluciones como las de Apple tv mas económicas.
- Raúl: A tu primera pregunta ¿Quién consideras el heredero de Philips pronto? Yo pienso que el heredero natural de Philips Pronto actualmente para el mercado es RTI, ya que tiene fácil programación y está basado como el Pronto en la programación de los drivers en Javascript, aunque pienso que RTI es mucho más potente y tiene muchas más soluciones. No obstante en el mercado actual hay muchísimas marcas similares con soluciones parecidas, ya bien está en el integrador o en el cliente su elección. Después me preguntas que si puede ser Iphone/Ipad también homologo al Pronto, y mi respuesta es, no hay que engañarnos a nosotros mismos aunque nos cueste, esta es la tendencia, sobre todo por que reduce considerablemente los precios, aunque hay mucha gente que le gustan los controles mixtos entre táctil y botones físicos, pues hacen un manejo muchísimo más intuitivo, rápido y cómodo. Con respecto a la desaparición del control IR, es evidente que ya la mayoría de los nuevos dispositivos de reproducción multimedia vayan por Ethernet, y tengan implementado el control vía IP, esto, ya está otorgando un gran avance, donde podremos disfrutar tener feedback de los dispositivos, que con el infrarrojo no era posible. De aquí a unos años pienso que desaparecerá totalmente el control IR, abaratando así la instalación y ahorrándonos en cables extra, controladores, mano de obra y programación. Hablas también de tener una instalación con los dispositivos de una misma marca, para tenerlo todo controlado, desde una sola app o control para manejar toda tu casa, como pasa con Bang & Olufsen, y el concepto de BeoLink, para mi forma de ver las cosas, eso puede llegar a ser un acierto, por que nos podemos ahorrar tanto en dispositivos de control, como en mano de obra y programación, para lograr buena integración, y el resultado suele ser casi siempre de muy alta calidad. El instalar todo de una misma marca suele hacerle la vida más fácil al integrador, haciendo puestas en marchas mucho mas rápidas y evitando parcheos innecesarios que suelen salir para poder unificar conceptos distintos.
- Raúl: Si llamas democratización a los anuncios sucesivos de Leroy Merlin que corren últimamente por internet, no me preocuparía en absoluto, por curiosidad me pase por una tienda y ellos llaman a domótica a un simple sensor eléctrico o un mecanismo interruptor basado por Infrarrojo (sin comentarios), bueno esto me hace pensar que en vez de una anunciada democratización de la domótica, más bien parece un insulto al gremio y una falta de respeto. Ahora bien, corren otros rumores cada vez con más fuerza y peso, como son los de Android Home, que si llegarán algún día a hacerse efectivos, volvería a dar un giro en esta profesión como lo hizo en su día Apple con la integración del iPad/iPhone. Naturalmente, no lo veo como un peligro, más bien como una oportunidad de que la domótica llegue a un sector más amplio de la población. Aunque ahora todavía soy un poco escéptico, el hecho de anunciar el control de una simple bombilla, no me dice absolutamente nada. Esperemos a ver por dónde salen los tiros a Google. Si esto lo tuviéramos que comparar con otro sector que ha pasado ya por esta situación, lo compararía con el aire acondicionado, hace muy pocos años era para unos pocos privilegiados los que podían disfrutar de él, ahora casi todo el mundo tiene un Split en su casa, ¿se quedaron los del sector sin trabajo? Por supuesto que no, ahora sí, empezaron muchísima gente a profesionalizarse y con ello una gran competencia en precios y servicios, hay muchísima gente que se dedica a montar splits, pero pocos los que sean capaces de echar a andar grandes instalaciones de refrigeración. En conclusión, la única solución para todo ello es tratar de ser el mejor cada día haciendo tu trabajo, por supuesto estudiar muchísimo y tener la mente y los oídos muy abiertos para ir analizando las últimas tendencias del mercado, para siempre dar a tus clientes las soluciones más vanguardistas e innovadoras con una buena relación calidad precio.
Latest from maji
- Siemens Smart Infrastructure lanza Connect Box
- Nueva pantalla táctil KNX Z50 de Zennio con control por voz a través de ZenVoice
- LS TOUCH, el nuevo controlador inteligente de JUNG
- Zennio Z28: La pantalla táctil KNX de 2,8" para marcos de 70x70
- La innovación tecnológica de JUNG alcanza su cenit en Light+Building 2022
Related items
- Entrevista a Antonio Molero, Director Ejecutivo de IKNX Ingeniería
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (VI)
- Entrevista a Jorge Sanchis, Global Product Manager de Siemens Infrastructure
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (V)
- Entrevista a Stephan Erasmus (Futurasmus-knxgroup)