
Su anterior etapa 2000-2009 como Responsable de Sistemas de Control HVAC en Mitsubishi Electric y su actual cargo como Director Comercial Nacional en Intesis Software, lo capacitan para conocer a detalle todos los entresijos de este complejo mundo del control climático y la integración del mismo en los sistemas domóticos.
Ahora que, más que nunca se esta tomando en serio la eficiencia energética, saber controlarla para reducir el consumo sin perder confort es una necesidad cada vez más demandada y necesaria para poder cumplir los objetivos de reducción de emisiones marcados por los gobiernos.
Agradecemos la atención de Oriol y la sincera respuesta a las cuestiones planteadas.
Entrevista
Maji: Bueno, para empezar como siempre nos gustaría saber como te fuiste especializando en el control, ¿es vocacional o te tocó en tu primer trabajo y luego fuiste cogiéndole el gusto?. Cuéntanos como ha sido tu carrera profesional en este mundillo, desde Mitsubishi a Intesis. ¿Como es que te decidiste a dejar un puesto en una multinacional después de 9 años para recalar en una PYME?
- Oriol: Primero de todo gracias a ti por ofrecerme esta entrevista. Bien, está claro que cuando era pequeño no soñaba con ser lo que soy, porque no sabia ni de la existencia del Aire Acondicionado y ni mucho menos de la domótica. En casa no tuvimos Aire Acondicionado hasta que entré en Mitsubishi y la Domótica la descubrí varios años después. Centrando el tema, mis estudios son 100% sobre climatización y frío industrial, (Técnico Superior en Desarrollo de Instalaciones de Fluidos Técnicos y Manutención), estuve en un par de empresas de clima trabajando para costear los estudios, cosa que me valió para entrar con solo 19 años en el Dep. Técnico de Mitsubishi Electric (Según me dijeron me ficharon para hacer cantera) Los inicios fueron muy bonitos, ya que pude viajar por todo España dando formaciones y visitando obras, conociendo mucha gente interesante, a los pocos años, Mitsubishi Electric lanzo al mercado el primer control centralizado con servidor Web al mercado (G-50) y su nuevo Software de control por PC TG-2000, en esa época me asignaron la gestión Post –venta de estos productos y supongo que en ese momento me comencé a iniciar en el mundo del control. Poco a poco teníamos más peticiones de integración, vía Lonworks, Bacnet, XML y sobre el 2006 comenzaron a pedir integraciones sobre KNX. Gracias a un proyecto de JUNG, conocí a Intesis, y a partir de allí comenzamos las conversaciones con fábrica (Japón) para poder realizar nuevas pasarelas, entre ellas las de KNX. Ese paso fue muy importante, ya que promocionar y realizar desarrollos desde una Sales Office no es nada normal en empresas Japonesas. Sobre el cambio de una Multinacional a una PYME después de 9 años, simplemente fue por el reto de conocer cosas nuevas y la amistad que tengo con Pere Lumbreras (Gerente de Intesis). Después de 9 años en un mismo sitio y con 28 años (Sin hijos, etc. jeje) tenía la oportunidad perfecta para probar otra cosa. A demás, ahora tengo la ventaja de que conozco gente en todas las Multinacionales de Aire Acondicionado.
- Oriol: Te pongo un ejemplo, hace 5 años escuchaba que todo el pastel se lo acabarían repartiendo KNX y LON, los demás morirían, pero fíjate que curioso que tus últimos post en el foro de Domoprac hablan de EnOcean, Zigbee, etc… Cuanta gente hace 2 años sabia lo que era EnOcean? Y ahora parece que las instalaciones Mixtas EnOcean + KNX sean el futuro. Las pasarelas tienen camino por delante sin ninguna duda, y los integradores deben perder el miedo a utilizarlas, ya que ello les ayuda a ofrecer mejores soluciones. Evidentemente, con eso solo no se vende, la tecnología y las necesidades cambian, y nosotros debemos ir adaptándonos a eso, añadiendo más funcionalidades pero a la vez que sean más fáciles de configurar. También claro esta, la experiencia en múltiples protocolos y en múltiples dispositivos hace que cada vez aportemos más valor añadido a nuestras pasarelas.
- Oriol: Uff, es complicado porque hay muchos factores a tener en cuenta, pero resumiendo acaba siendo la que nosotros creemos que tiene más proyección en primer termino y según la disponibilidad de nuestros equipos de I+D. Igualmente, ahora mismo ya tenemos apalabrados los desarrollos de pasarelas para todos los fabricantes importantes que nos faltaban. A finales del 2012 tendremos pasarelas para 11 fabricantes de Aire Acondicionado, que más o menos es el 80% de las ventas de Aire Acondicionado (expansión directa) del mercado, por lo que ya no habrá excusas para integrar el A.A.
- Oriol: Sí, como dices, nosotros apostamos siempre por pasarelas Bi-direccionales entre 2 protocolos para que sean sencillas de configurar por el integrador. Por ejemplo nuestra IBOX-KNX-LON que te permite integrar bidireccionalmente cualquier dispositivo LON dentro de KNX de una forma muy sencilla, sin tener conocimientos ni herramientas LON. O la Modbus, o la Bacnet, etc. En cualquier caso, tampoco tenemos peticiones de en una misma obra por ejemplo integrar LON y Modbus en KNX a la vez, y en un par que nos lo han pedido, han preferido poner una pasarela KNX-LON y otro KNX-Modbus para independizar cada sistema y evitar problemas futuros. En definitiva, hoy por hoy no tenemos competencia en este sentido.
- Oriol: Como sabes en los sensores EnOcean no les puedes programar inteligencia, por ejemplo un termostato, solo envía los telegramas de On/Off, Temp. Consigna, Temp. Ambiente y velocidad de ventilador, o un tarjetero solo envía un “hay tarjeta/no hay tarjeta” En el caso de una habitación de hotel donde haya instalado los siguientes dispositivos EnOcean: Termostato, Tarjetero, Sensor de ventana y nuestra pasarela de Aire Acondicionado EnOcean (Actualmente para Daikin y Mitsubishi Electric) es nuestra pasarela quien realiza todas las funciones de control, digamos que es el “actuador”. Pensando en una instalación Stand-Alone es más que suficiente, y no aportaría nada que cada elemento fuera programable independientemente. Nuestras pasarelas para AC se pueden programar de 2 formas: 1- En fábrica, es decir nos dices lo que quieres y te lo enviamos configurado. 2- Con un software que suministramos se pueden programar las pasarelas de forma inalámbrica. Este Software permite a su vez ver las tramas y auto-descubrir los diferentes dispositivos EnOcean que hay instalados. Te pongo un ejemplo, tu tienes toda una planta de hotel con 15 habitaciones con nuestras pasarelas, te subes a la planta con tu portátil y nuestra pasarela USB-ENO, haces un auto buscar, te saldrán todos los dispositivitos EnOcean de la planta, Seleccionas los dispositivos Intesis que deseas configurar, cambias los parámetros y se lo envías a todos los dispositivos vía radio, ah! Y no te preocupes si el pasillo es demasiado largo o tienes esquinas, nuestras pasarelas para Aire Acondicionado también las puede configurar como repetidores EnOcean, así que no tendrás problemas de cobertura. En total no tardas ni 2 minutos en cambiar una configuración. También puedes crear configuraciones Off-line y después ir a la obra y enviarlo vía radio. A parte de cambiar parámetros, puedes hacer Learning y Teaching de los dispositivos. Sobre la pasarela KNX-EnOcean, todavía está en fase de desarrollo, al igual que otros dispositivos EnOcean que gustarán mucho, pero cuando estén podremos abrir todo este mundo a otros niveles.
- Oriol: Esta solución ya esta disponible para unidades de Mitsubishi Electric,Daikin y Panasonic, y a finales de año esperamos ya tener listas las soluciones para Mitsubihi Heavy. Me gustaría dejar claro, que nuestra solución EnOcean es una solución más del mercado y que nosotros solo hacemos las pasarelas de clima. Termostatos, tarjeteros etc. son estándar del mercado. Nuestra solución simplemente intenta cubrir un hueco vacío que hay en el mercado y que nos tiene que ayudar a ser más eficientes en el uso de la energía que disponemos. Como dices tu, si quieres más funcionalidad, integración con BMS, etc. hay otras soluciones mejores. No me oirás decir que lo mío es mejor que lo otro, simplemente cada proyecto tiene unos requerimientos concretos y siempre hay una solución que se adapta mejor.
- Oriol: Sí, sin lugar a duda. Con nuestra solución EnOcean para hoteles, ofrecemos funcionalidad, fácil instalación, fácil configuración, sin necesidad de realizar obras y evidentemente que cumplen con el propósito de ahorrar energía, que debería ser el objetivo principal. Sobre la promoción de esta solución, creo que debe ser la facilidad de uso e instalación a un precio competitivo, también el mensaje tiene que ser claro, esta solución hace lo que hace, no hay que vender humo, ni querer hacer con esta solución una integración domótica, para eso hay otras soluciones.
- Oriol: En efecto los productos EnOcean de momento no son tan bonitos como los productos de otras tecnologías, todo llegará, ya se de empresas que se están poniendo en ello. Igualemte, yo pienso que debe ser el usuario que debe priorizar entre la funcionalidad y el diseño, y en el caso que escoja diseño… pues nada hay muchos productos y tecnologías para escoger. Sobre la segunda cuestión, depende con que quieres que comunique ese actuador, es decir, supongamos un Dimmer EnOcean, si simplemente tú envías el On/Off con el pulsador que esta en la propia habitación y no necesitas un estado, ya que la Luz estará encendida o apagada y ya lo verás tu mismo, no creo necesario llevarle ningún BUS. Ahora bien, si en esa misma intalación tuviera una visualización en la entrada de la casa por ejemplo, si que vería bien cablear el actuador (siempre y cuando lo puedas pasar), pero ya depende del tipo de obra y uso que le quieras hacer, yo no me cerraría a decir si o no, sino depende del proyecto.
- Oriol: En mi opinión, en España todavía tenemos camino por recorrer y seguir creciendo (aunque cada vez es más difícil), pero si que es verdad que el mercado internacional ya es más importante para nosotros que el Nacional, así que eso nos obliga ha hacer ciertos cambios organizativos, uno de ellos por ejemplo, será que yo dejaré el mercado nacional en breve, para llevar internacionalmente todos nuestros productos de pasarelas para Clima. Por otro lado si habéis seguido nuestros Twits, estamos realizando nuevas incorporaciones en Intesis para absorber más volumen de trabajo tanto en el Dep. I+D, Marketing y como no en el Comercial, pero ya iréis conociendo más detalles en breve.
Maji: Por último, Google acaba de aterrizar en el mercado con una apuesta en domótica: Google @ home, que quiere llegar al nicho más abandonado (mas allá del ON/OFF del enchufe) que no es otro que el de los electrodomésticos,...aprovechando el éxito de Android y usando parte de su infraestructura (ej: interfaces: móviles y tablets) para el control de los mismos. Aunque Google no siempre continúa sus proyectos, recientemente ha abandonado (o más bien "metido en la nevera") el proyecto: Google Powermetter, que trataba de llevar la medición del consumo energético a nuestros hogares,...¿Creéis desde Intesis que si Google @ home funciona (como Android) sería una buena opción crear una pasarela entre este protocolo y los protocolos de control con estándar internacional como KNX y LON?
- Oriol: Sí que seria interesante, sabes que nos gustan los retos, pero hoy por hoy lo veo lejano, habrá que esperar a ver que nos van contando sobre este proyecto nuestros amigos de Google. Igualmente deben todavía profundizar en el tema, si sacan este servicio solo para encender y parar luces se morirá por si solo, deben aportar algo más al usuario, que sea interesante para que el usuario realmente se enganche al servicio.
Latest from maji
- Siemens Smart Infrastructure lanza Connect Box
- Nueva pantalla táctil KNX Z50 de Zennio con control por voz a través de ZenVoice
- LS TOUCH, el nuevo controlador inteligente de JUNG
- Zennio Z28: La pantalla táctil KNX de 2,8" para marcos de 70x70
- La innovación tecnológica de JUNG alcanza su cenit en Light+Building 2022
Related items
- Entrevista a Antonio Molero, Director Ejecutivo de IKNX Ingeniería
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (VI)
- Entrevista a Jorge Sanchis, Global Product Manager de Siemens Infrastructure
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (V)
- Entrevista a Stephan Erasmus (Futurasmus-knxgroup)