Hay 61 invitados y ningún miembro en línea

La realidad aumentada de JUNG llega a los hoteles con la última actualización de la app AR-Studio

La app de realidad aumentada para planificación creativa de JUNG, AR-Studio, permite ahora visualizar de forma fotorrealista la instalación de los productos específicos del fabricante alemán para hoteles.

Arquitectos, interioristas y, también, la dirección del establecimiento, pueden emplear la aplicación para seleccionar el mejor diseño, color o acabado en combinación con los paneles junto al cabecero de la cama, el baño o el vestidor de una habitación o suite de hotel. Con AR-Studio, las incontables composiciones posibles de materiales, variantes y tonalidades se visualizan en tiempo real y con calidad profesional, incluida la afamada paleta de Les Couleurs® Le Corbusier de JUNG, lo que facilita la planificación y asesoramiento al cliente en la construcción de hoteles.

Además del impacto que tendrán en la decoración interruptores o enchufes, con AR-Studio también se pueden visualizar más de 2.000 productos de JUNG como tarjeteros para hoteles, controladores KNX, videoporteros, el sintonizador Smart Radio DAB+, tomas de corriente con cargadores USB, luminarias Plug&Light, entre otros. Todo esto, además, en cualquiera de las gamas de diseño de JUNG: LS 990, LS 1912, LS ZERO o LS CUBE, A 550, A FLOW, AS 500, etc.

Read more...

JUNG Ibérica refuerza su compromiso medioambiental y compensa su huella de carbono con dos importantes proyectos de reforestación

El especialista en material eléctrico y sistemas de automatización de edificios y viviendas, JUNG Electro Ibérica, dará un nuevo paso para reducir aún más su impacto medioambiental y compensar su huella de carbono colaborando en la reforestación de un bosque quemado en el municipio barcelonés de El Bruc, como ya se está haciendo en la isla brasileña de Marajó, víctima de la tala ilegal.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, JUNG Electro Ibérica calculó primeramente su huella de carbono en todos los ámbitos de la empresa con la ayuda de expertos de Reflora Initiative. Estos aplicaron las normas más exigentes de la industria, como el protocolo internacional GHG sobre gases de efecto invernadero. Este tiene en cuenta las emisiones producidas por la flota de vehículos, la electricidad consumida, el desplazamiento de empleados, los viajes de negocios, la compra de bienes y servicios (equipos electrónicos, papel o plástico), el trabajo a distancia, la producción de residuos, etc.

En el siguiente paso, la empresa barcelonesa invertirá en el proyecto de El Bruc los créditos de carbono obtenidos. Este consistirá en replantar y recuperar una superficie forestal de 3,63 hectáreas, contribuyendo a restablecer los ciclos biológicos naturales de la región. Asimismo, en Brasil la empresa está apoyando el proyecto Marajó REDD, que protege más de 97.000 hectáreas de tierra de la deforestación y promueve el desarrollo económico y social en la región.

Read more...

Loxone Miniserver Compact

El Miniserver Compact de Loxone ha sido desarrollado pensando especialmente en los cuadros eléctricos más pequeños. Por ejemplo, para ocupar el mínimo espacio posible en una habitación de hotel. El Miniserver Compact lleva integradas las tecnologías Tree, Air y Tree Turbo. El software del Audioserver también se ha integrado en el dispositivo, convirtiéndolo en un todoterreno multimedia.

El Miniserver Compact es una variante nueva, aún más completa, del cerebro para la automatización Loxone:

  • Miniserver y Audioserver combinados en un solo dispositivo.
  • Todoterreno con Link, Air, Tree, Tree Turbo, relés y entradas digitales integradas.
  • Ahorro en espacio gracias a su diseño compacto (6 TE)
Read more...

La serie LS 1912 de mecanismos eléctricos de JUNG estrena nuevos acabados en mate: negro grafito y blanco alpino

Los nuevos acabados en mate, blanco alpino y negro grafito, están ahora disponibles para la serie LS 1912 de JUNG, aportando una pincelada de calidez, serenidad y elegancia a una gama de mecanismos eléctricos que ya destacaba por sus profundas raíces estilísticas y conceptuales.

Esta nueva textura ya contaba en el haber de las series LS 990, LS Cube, LS Zero, A 550 y A Flow de JUNG. Con su incorporación al porfolio de la gama LS 1912, el fabricante alemán consigue incrementar aún más el atractivo visual de estos mecanismos, pero desde una perspectiva sensorial.

Es cierto que el mayor índice de dispersión de la luz reflejada por los acabados en mate otorga a las superficies una delicada sensación de prestancia y pureza, propias tradicionalmente del lujo y la exclusividad, de lo que ‘es’ distinto. Pero, al contrario que las superficies acabadas en brillo o satinadas, el mate suma sensaciones vivas que se sienten al tacto, se perciben sin contrastar y se distinguen como diferentes, pero siempre dentro de una uniformidad.

Además, como el diseño de la serie LS 1912 de JUNG es muy plano y la tapa queda totalmente enrasada con el marco, la palanca del interruptor es el único elemento estilístico que destaca del conjunto, invitando a ser tocado. De hecho, el fabricante alemán ha diseñado modularmente los mecanismos basculantes, la placa y la palanca de conmutación, de manera que no se ve ningún tornillo una vez fijados. Finalmente, las dos geometrías en las que esta última está disponible (cilindro y cono), armonizan con el acabado en mate del resto del interruptor.

Read more...
Subscribe to this RSS feed