Hay 31 invitados y ningún miembro en línea

ETS 6. Inteligente, seguro, abierto

Ya esta disponible la nueva versión del software KNX de programación ETS. Esta versión viene con numerosas mejoras y nuevas funcionalidades. A continuación, resumimos las 12 características más destacadas en las áreas que identifican el ETS6:

ETS6 es Inteligente

Los navegadores de internet se usan para realizar innumerables tareas cotidianas. Los usuarios están acostumbrados a esa forma de trabajar. El ETS6 lo consigue a la perfección usando un interfaz de usuario similar a la que ofrece un navegador en lo que respecta a las pestañas y el manejo de ventanas.

  1. Múltiples instancias de la ventana principal. El ETS6 ofrece un manejo mejorado de la ventana y el panel, lo que posibilita múltiples instancias de ventana ejecutándose simultáneamente. Esto facilita la comprobación y la comparación de los datos en el seno de un proyecto o entre varios proyectos.
  2. Manejo flexible de las pestañas. Resulta fácil maximizar, arrastrar y soltar las pestañas para incrustarlas o crear nuevas instancias. Para crear una nueva pestaña dentro de la misma instancia, tan solo hay que maximizarla. Entonces esta nueva pestaña puede arrastrarse fuera para crear una nueva instancia o arrastrarse y soltarse dentro de otra instancia del ETS6 para incrustarla en ella.
  3. Concesión de licencias en la nube. El nuevo modelo de licencias del ETS6 ofrece tanto una licencia en la nube, como mediante la conocida llave USB. Esto le permite trabajar offline en caso de no contar con una conexión a internet. El software ETS6 se conecta a una cuenta MyKNX de usuario para comprobar la información de la licencia.
  4. Panel adaptativo. El software ETS6 agrupa y clasifica los proyectos en su panel adaptativo y completamente rediseñado. Resulta rápido y fácil encontrar y acceder a los proyectos gracias a los metadatos disponibles, por ejemplo, la imagen de portada de los proyectos, el tipo de proyecto, las etiquetas y los iconos.
  5. Archivo de proyecto mejorado. Gracias al archivo de proyecto mejorado en el software ETS6 que ofrece diferentes niveles de funcionalidad en función de los diversos tipos de usuarios, se simplifica la colaboración en los proyectos. Los usuarios normales pueden usar el archivo del proyecto como una copia de seguridad de sus ficheros del proyecto. Y los usuarios experimentados pueden beneficiarse de las características de colaboración ampliadas que posibilitan que varias personas trabajen en el mismo proyecto.
  6. Navegación con migas de pan. Se ha rediseñado el lugar de trabajo del proyecto para que sea aún más fácil navegar entre archivos gracias a la navegación con migas de pan y las opciones de avance y retroceso (mediante los botones de migas de pan, los métodos abreviados de teclado o los clics del ratón). De hecho, buscar un proyecto KNX en el software ETS6 es como usar un navegador de internet.
  7. Diálogo «Enlazar con» optimizado. El software ETS6 le permite vincular las direcciones de grupo entre sí de forma más rápida gracias al diálogo «Enlazar con». Además, ahora es más fácil acceder a las funciones «Crear nueva dirección de grupo» y «Usar dirección de grupo existente», lo que evita que los usuarios tengan que recordar la estructura de dirección de grupo actual.
  8. Herramienta de actualización mejorada. Nunca más volverá a perderse una actualización importante gracias al intuitivo sistema de notificación de actualizaciones del software ETS6. Mantener actualizado el software ETS6 garantiza su estabilidad y la disponibilidad de las continuas mejoras. Las notas de las nuevas versiones están disponibles antes de cada actualización y es posible omitir una actualización si así se desea.
Read more...

La elegante serie LS 1912 de JUNG, ahora con luz de indicación LED integrada

El fabricante alemán de equipamiento y sistemas de automatización eléctricos, JUNG, ha presentado una nueva versión de su línea de mecanismos interruptores basculantes LS 1912 con un LED indicativo del estado de conmutación o de la ubicación del propio interruptor, actuando así como guía en pasillos o estancias oscuras.

La lamparita de control LED de larga duración y muy bajo consumo está situada discretamente en el extremo de la tecla basculante. Disponible para cualquiera de las tres versiones de esta —cilindro, cono o cubo—, la luz resulta también claramente visible gracias a su brillante color rojo. JUNG consigue así complementar el elegante diseño de esta serie de mecanismos con un elemento de moderna tecnología extraordinariamente práctico.

La serie de mecanismos interruptores LS 1912 de JUNG con LED indicativo está disponible en diferentes colores y materiales, como latón clásico, acero inoxidable, aluminio (también en Dark) y cromado brillante. Además, puede combinarse con los marcos de uno a cinco elementos de toda la gama LS: LS 990, LS DESIGN, LS PLUS y LS ZERO. Más de 200 tipos diferentes de mecanismos, como enchufes, conexiones multifuncionales y sistemas internacionales, pueden combinarse modularmente con LS 1912 para crear soluciones residenciales y comerciales adaptadas a cada necesidad.

Read more...

eNet SMART HOME, el sistema inalámbrico de JUNG, da la bienvenida a Alexa y Google Assistant

Ya está disponible la versión 2.2.1 de eNet SMART HOME, una actualización que incluye nuevas funciones y servicios que dotan de mayor confort al hogar inteligente de JUNG: detector de movimiento eNet, tecla sensora eNet para el sistema de control LB-Management y control por voz mediante Amazon Alexa o Google Assistant. Además, el fabricante alemán ha anunciado que el acceso remoto a eNet SMART HOME será gratuito para todos los usuarios del sistema.

Mediante la conexión con Alexa y Google Assistant, JUNG hace que eNet SMART HOME sea aún más accesible, además de proporcionar un plus de confort a los hogares inteligentes que dispongan de uno de estos sistemas de control por voz. Una vez integrados con el servidor eNet SMART HOME 2.2, de tecnología totalmente inalámbrica, ambos dispositivos están listos para recibir órdenes verbales del tipo: Alexa, baja las persianas; o ¡Google, pon música en la cocina!, dos comandos típicos de control por voz que pueden implementarse fácilmente.

Los nuevos ‘oídos’ de la casa inteligente de JUNG se complementan con el nuevo detector de movimiento eNet. Este dispositivo, de instalación en techo, dispone de una lente de 360° con la que proporciona a eNet SMART HOME unos ‘ojos’ capaces de registrar el movimiento o la presencia de un usuario. Mediante la aplicación eNet SMART HOME o a través de Conrad Connect (a partir de la versión 2.2.2) se ejecutarán entonces las acciones que estén programadas, como encender la luz, la climatización, etc. Además, el detector de techo eNet funciona con pilas, por lo que puede montarse en cualquier lugar del interior de la vivienda de forma rápida, limpia y flexible.

Read more...

E-Controls suministra 200 sensores de calidad de aire para medir el nivel de CO2 en las aulas de las escuelas de la Institució Cultural del CIC

La escuela Thau Barcelona y el resto de escuelas de la Institució Cultural del CIC se convierten en las primeras escuelas de Catalunya que instalan en todas sus aulas sensores de CO2 de tecnología española del fabricante E-Controls.

Para reducir el riesgo de contagio por COVID-19, a lo largo de esta pandemia se ha demostrado que es de vital importancia renovar constantemente el aire de los espacios cerrados, como las aulas, oficinas, comercios, etc. Pero no es fácil valorar de forma objetiva si la ventilación de cualquiera de estos espacios es la correcta. Para conseguirlo, la escuela Thau Barcelona han tomado en consideración el nivel de concentración de CO2, el cual, como el mismo virus, es también exhalado durante la respiración y por tanto, contamina el ambiente. Este nivel se debe mantener por debajo de unos valores máximos establecidos por diversos organismos nacionales, como el IDAE, y también internacionales.

Así pues, desde el inicio del curso 20-21 la escuela estuvo realizando medidas de manera sistemática del nivel de CO2 en las aulas, siguiendo las recomendaciones de la
guía elaborada por CSIC-IDAEA, Ministerio de Ciencia e Innovación y Medida. Los datos recogidos han ayudado a establecer unos protocolos eficaces para conseguir una adecuada renovación del aire en las aulas y reducir así el riesgo de contagio por COVID-19. Como primera consecuencia de la aplicación de estos protocolos, y desde el mismo inicio del curso 20-21, todas las puertas de las aulas de la escuela se han abierto, con la cual cosa se consigue una renovación cruzada excelente simplemente abriendo 30 cm la ventana de la clase opuesta a la puerta.

Read more...
Subscribe to this RSS feed