
Con un amplio catálogo de productos para el sistema de control estándar KNX, así como otros sistemas complementarios (sistemas RF, videoporteros,...) y sistemas de control integrables en KNX (Enocean, amplificadores multiroom,...) que han sabido integrar en el cuidado diseño de sus mecanismos eléctricos con renovaciones y novedades que todos los años sacan al mercado.
Jung Electro Ibérica, lleva activa desde 1999 para el mercado de España y Portugal y da soporte a varios países de Latinoamérica.
Hoy entrevistamos al Director Técnico de Jung Electro Ibérica, Antonio Moreno, que tuve el gusto de conocer en 2010 durante el KNX International Forum en Madrid, siendo Antonio uno de los organizadores cuando estaba al frente de la Asociación KNX España. A partir de ahí hemos ido aumentado la relación con colaboraciones entre Jung y Domoprac. Este año cabe destacar el acuerdo entre Jung, los autores del libro KNX for LEED y la KNXA, para distribuir de forma masiva ediciones de este libro en el canal de distribución Jung en Latinoamérica, una región con fuerte demanda de proyectos con certificación LEED.
KNX for LEED, es un libro publicado por la KNXA, donde se muestra la influencia del sistema de control Estándar KNX en la consecución de estrategias LEED que dan puntos para la implantación de este estándar de eficiencia energética en edificación. De esta forma Jung, gracias a dicho acuerdo, se convierte en el primer fabricante en acercar KNX a los profesionales en países con una importante representación LEED.
Agradecemos la atención de Antonio y la sincera respuesta a las cuestiones planteadas.
Entrevista
- Antonio: Ciertamente llevo muchos años trabajando para la domótica y en particular para el KNX en España, pero creo que ese apodo es algo exagerado. Cuando yo llegué a este sector ya había gente trabajando en esto en España, y estaban haciendo una buena labor, en un mercado que aún era inexistente. Yo empecé a trabajar en Jung en 1995, cuando aún no se había constituido la empresa Jung Electro Ibérica, cosa que sucedió en enero de 1999. Hasta entonces trabajaba en un departamento comercial de BJB Procesa, que era el importador de Jung en España. En los primeros años estábamos muy focalizados a la venta de material convencional, y tenía poco tiempo para dedicar al EIB. Así se llamaba el KNX por entonces. Mi interés por este tema se despertó asistiendo a una charla impartida por otro fabricante. A partir de ahí empecé a pedir información a Alemania, a aprender Alemán, puesto que no había nada de información en Inglés y menos en castellano … En fin, los inicios no fueron nada fáciles. Nadie confiaba en que esta tecnología tuviese futuro en España, y se veía como algo exótico más que como una oportunidad real de negocio. También tengo que decir que la cosa tenía su punto de “romanticismo”. Éramos pocos los que nos dedicábamos, y cada vez que uno conseguía un proyecto era como vencer una batalla.
- Antonio: Jung tiene presencia en España desde finales de los 80, siendo al principio una empresa representada por BJB Procesa, que es un fabricante de portalámparas. El negocio fue adquiriendo entidad y una década más tarde, en enero de 1999, se fundó Jung Electro Ibérica, como filial directa de la empresa alemana. A partir de ahí se potenció mucho más el negocio, apostando por la tecnología y creando una plantilla muy especializada, compuesta básicamente por ingenieros que compatibilizan sus funciones comerciales con el soporte técnico. La apuesta por la formación, que se materializa a principios de 2003 con la creación de uno de los primeros centros homologados por KNX en España, completa la nueva estrategia. Sigue una historia de crecimiento, que afortunadamente no se ha visto muy perjudicada por la crisis, y que llega a la actualidad con una plantilla de 25 personas, presencia en más de 15 países entre España, Portugal e Hispanoamérica, y una buena cuota de participación en el mercado del KNX. Es nuestra apuesta, y vemos el futuro del KNX con un gran optimismo, como una tecnología que indiscutiblemente se ha impuesto sobre otras opciones existentes en nuestro mercado.
- Antonio: Aunque una buena parte de la tecnología sea común, la diferenciación existe, puesto que como bien dices, la funcionalidad y la técnica no lo son todo. El diseño tiene mucho que decir a la hora de elegir un producto, y después hay muchos otros factores, como el soporte técnico, el marketing, y las estrategias comerciales. Esto es algo que se está viendo claramente en el sector del KNX. Habiendo muchos fabricantes con la misma tecnología, no acabamos siendo meros competidores unos de otros. Cada uno tiene su mercado, lleva a cabo sus acciones de promoción, y genera negocio. Afortunadamente trabajamos en un sector con un potencial muy grande de crecimiento, y si somos buenos profesionales tenemos que estar enfocados en crear mercado y no en disputarnos entre nosotros lo que ya existe. La propia asociación KNX España es una buena prueba de colaboración entre fabricantes y de apuesta para crear mercado.
- Antonio: Sí, creo que has definido bastante bien nuestra estrategia de incorporar en nuestro catálogo algunos productos no fabricados por Jung. Es a su vez una filosofía bien entendida desde nuestra central en Alemania. Ellos son conscientes de que cada mercado tiene sus particularidades y ven el OEM como una buena opción para adaptarnos a las necesidades y a los cambios que salen cada día. Siempre nos han apoyado en ese sentido. Por nuestra parte, realmente recibimos continuamente ofertas de fabricantes nacionales y extranjeros que quieren que comercialicemos sus productos. Pero la experiencia nos ha hecho muy prudentes, y no apostamos por nada hasta que no lo tenemos bien probado y hay una política comercial bien definida.
- Antonio: Ciertamente nuestra apuesta por la formación y el servicio técnico nos ha dado, y nos sigue dando buenos resultados. No entendemos la venta de un producto tecnológico si el que lo recibe no tiene la formación adecuada, o no sabe a quién recurrir cuando tiene dudas o problemas. El tiempo es dinero, y lo que pretendemos es hacer que los integradores que trabajan con nosotros empleen el menor tiempo posible en sus proyectos, facilitándoles formación, soporte técnico y documentación. Es la forma de asegurar que tengan éxito en sus proyectos y mantengan nuestro prestigio como marca. A partir de ahí, otros fabricantes dentro y fuera de España pueden pensar que esta forma de hacer es la correcta, y adoptarla. No es ningún secreto.
- Antonio: La integración del audio y video con KNX es un tema que viene tratándose desde hace años, y si bien no ha evolucionado todo lo rápido que nos hubiese gustado, aún seguimos trabajando en ello. Otros sistemas como los que antes has mencionado nacieron ya en el mundo audiovisual, y es lógico que nos lleven ventaja en este campo. Pero para eso están las integraciones. Ellos pueden ofrecer lo que no tienen mediante su integración con KNX, y nosotros podemos hacer lo propio. El mundo IP está derribando las barreras que nos separan del control audiovisual. Además del ya mencionado amplificador multiroom para KNX, estamos trabajando en un servidor capaz de integrar un Media Center estándar en KNX, para poder ofrecer una solución potente, económica y flexible a la hora de integrar audiovisuales en KNX.
- Antonio: Sí que se puede decir que la introducción del KNX en hoteles para reducir el consumo energético es ya una realidad. Hace poco participé en un congreso donde el lema principal era justamente ese: la eficiencia energética en el sector hotelero. No solamente los propios hoteles están muy preocupados por su factura energética, sino que además muchos touroperadores se están publicitando como turismo sostenible, y así exigiendo a los hoteles que prueben su eficiencia. Es una realidad. Lógicamente, los hoteles miran mucho el diseño, y cualquier tecnología que allí se implante debe tener un mínimo de estética. En ese sentido, considero que nosotros estamos bien posicionados.
- Antonio: Nuestro interés por tener una edición especial para Jung del libro KNX for LEED se despertó pensando especialmente en los mercados de Hispanoamérica. Si bien en España aún no se habla mucho de esta certificación, aunque la cosa progresa rápidamente, en América es un término totalmente asumido, y que la gente se toma muy en serio. El gran acierto de este libro empieza ya en su título. El hecho de identificar KNX con LEED nos abrirá puertas a la hora de argumentar el por qué implementar KNX en un edificio. El libro explica en su interior cómo ganar puntos de certificación con esta tecnología. Es sin duda un buen documento para nuestra red comercial en esos países, y también los será en poco tiempo para España y Portugal.
- Antonio: La climatización es sin duda el mayor consumidor energético de cualquier edificio, y una actuación para reducir la factura pasa por hacer un buen control de las temperaturas de consigna y del funcionamiento de las máquinas. Esto hace que el controlador de estancias se convierta ya de entrada en la piedra angular de toda nuestra propuesta de ahorro de energía. El aparato en sí es además un buen exponente del concepto de KNX, puesto que al control de clima añade la posibilidad de controlar desde el mismo sitio la iluminación, persianas y hasta los equipos de audio. Nosotros disponemos de varios modelos en nuestro catálogo, todos ellos con un diseño muy cuidado.
- Antonio: La tecnología va avanzando y el KNX no puede perder el tren. Estamos en un mercado dinámico y competitivo que nos obliga a estar siempre en vanguardia. Eso hace que cada vez tengamos productos más potentes y a unos precios más razonables. Revertirá no solamente en una mejora de las instalaciones de gama alta, sino también en la popularización del sistema. Si bien hace años era un sistema muy elitista, ahora ya no lo es tanto. Estamos viendo su implantación en inmuebles de estándar medio y hasta bajo, cosa que hace unos años era impensable. Es la evolución natural de cualquier tecnología que funciona y que tiene todas las garantías de futuro.
Latest from maji
- Nueva pantalla táctil KNX Z50 de Zennio con control por voz a través de ZenVoice
- LS TOUCH, el nuevo controlador inteligente de JUNG
- Zennio Z28: La pantalla táctil KNX de 2,8" para marcos de 70x70
- La innovación tecnológica de JUNG alcanza su cenit en Light+Building 2022
- JUNG multiplica su presencia en ferias y congresos en la recta final del año
Related items
- Entrevista a Antonio Molero, Director Ejecutivo de IKNX Ingeniería
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (VI)
- Entrevista a Jorge Sanchis, Global Product Manager de Siemens Infrastructure
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (V)
- Entrevista a Stephan Erasmus (Futurasmus-knxgroup)