El pasado 27 y 28 de abril se celebró el KNX INTERNATIONAL FORUM en la sede de Telefónica en Madrid (Distrito C). Allí se dieron lugar las tres grandes áreas que componían el evento: KNX CONGRESS, KNX EXPO y KNX AWARDS.
En el área reservada a la exposición de productos y servicios, el KNX EXPO, se pudieron ver los de diferentes stands donde las empresas, la mayoría fabricantes, exponían a los congresistas sus últimas novedades en productos, la mayoría traídas desde la Ligth+Building.
A continuación pasamos revista a los diferentes stands que pudimos visitar.
Entre los nuevos productos mostrados, destacan el control de accesos, bien en tarjetero o por RFID y también los displays de control climático.
Han adaptado la gama de táctiles para el control de todos los sistemas de la habitación en varios tamaños, de manera que el hotel puede optar por poner uno u otro en función de la inversión del proyecto.
Todo ello controlado desde un software de control: eSuite, que se integra con ETS y esta diseñado para facilitar la instalación KNX y el manejo de la misma, para cada perfil de usuario, en un hotel.
En el stand de Jung se presentaban las novedades ya vistas en él L&B de Frankfurt, entre las que llamaba la atención el controlador de estancias compacto KNX y el soporte para iPhone (además de de una aplicación para este dispositivo y sus hermanos de gama: Smart Remote) desde la que se pueden controlar luces, persianas y toldos, climatización, e incluso sistemas multimedia como cámaras IP o videoporteros.
Ademas de presentar la nueva generación de ordenadores táctiles para empotrar, que incluye versiones de 9, 10, 15 y 19 pulgadas. Todos ellos con micrófono, altavoz y cámara.
La parte multimedia venia representada por el stand de OPUS, presentando su nueva gama Opus600 con integración domótica KNX.
Aparte de disponer de una gama muy flexible en cuanto al control multiroom, desde pantallas táctiles, iPhone o desde botonera, permitiendo adaptarse a diferentes presupuestos.
Un único armario rack donde colocar las fuentes multimedia y distribuir desde aquí a todas las habitaciones, manteniendo unas altas prestaciones de alta fidelidad.
Gewis se apunta también a la formación (recientemente es centro homologado) y prepara maletas KNX “entrenadores” con sus productos para realizar las prácticas en el curso.
Futurasmus, disponia de un stand donde mostraba su nueva imagen, reslatando sus cursos intensivos, muy prácticos e independientes de fabricantes y la nueva oferta de cursos personalizados en cualquier lugar del mundo (español, inglés y alemán).
Ademas, estuvo dando soporte a IPAS (en español) como distribuidor.
IPAS, mostraba su gama de pasarelas y en especial su nuevo software ComBridge Studio Evolution. Una visualización basada en entorno web muy portente, capaz de interactuar con otros protocolos (BACnet, Modbus) y por supuesto KNX.
Dispone de una visualización muy completa de Smart Metering y al ser software se puede cargar en cualquier dispositivo con acceso web (pantalla táctil, PC, ...)
Siemens, también se apunta al Software de Control, en este caso especializado en el control de iluminación en fachadas activas, exhibiendo ejemplos ya instalados como la torre de cristal que se describió a detalle en la ponencia de Enrique León en el KNX CONGRESS.
Fundación Metal Asturias, presentaba su completa gama de formación en cursos oficales KNX (Partner, Advanced y Tutor) siendo este último la principal atracción, al ser el primer centro y único hasta el momento en España.
Woertz, mostraba diferentes sistemas en cable plano para facilitar las conexiones KNX, sobretodo en grandes instalaciones donde se necesiten muchos cuadros eléctricos, como vimos en el caso del control de la iluminación del aeropuerto de Heatrhow, en la exposición del KNX CONGRESS.
Intesis, como especialista en pasarelas multiprotocolo (KNX, MODBUS; LON BACNET) y sobretodo en la gestión climática de sistemas centralizados de aire acondicionado, amplia su gama de controladores dando servicio a diferentes marcas: Mitsubishi, Daikin, LG y Samsung.
WAGO-Dicomat, presentaba sus archiconocidos conectores de bus (rojo-negro) y El sistema WAGO I/O SYSTEM 750 que permite cablear en campo las señales independientemente del bus de campo utilizado (KNX, LON, BACNET, TCP/IP).
Wieland, enseñaba como hacer una instalación rápida con sus módulos KNX y enchufes rápidos conectando entradas y salidas, muy útiles para hacer cuadros domóticos "a medida".
Mutidomo, presentaba la aplicación software Multidomo Metering para la medición de consumos.
Latest from maji
- Nueva pantalla táctil KNX Z50 de Zennio con control por voz a través de ZenVoice
- LS TOUCH, el nuevo controlador inteligente de JUNG
- Zennio Z28: La pantalla táctil KNX de 2,8" para marcos de 70x70
- La innovación tecnológica de JUNG alcanza su cenit en Light+Building 2022
- JUNG multiplica su presencia en ferias y congresos en la recta final del año
Related items
- Entrevista a Antonio Molero, Director Ejecutivo de IKNX Ingeniería
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (VI)
- Entrevista a Jorge Sanchis, Global Product Manager de Siemens Infrastructure
- Instalación Loxone con Loxberry, Openhab y control de voz (V)
- Entrevista a Stephan Erasmus (Futurasmus-knxgroup)