Hay 34 invitados y ningún miembro en línea

Eventos

Eventos (5)

Ferias, congresos, y todo tipo de eventos del mundo domótico.

Light & Building 2014. La otra crónica

Frankfurt. 09:00 AM. Seis minutos de música procedente de Sudamérica (para ser más exactos, de Brasil) resuenan en la KNX City. La música no es el único aliciente, pues un grupo de expertas bailarinas se contonean al son del ritmo carnavalesco. Es el año de América Latina, y se pretende llamar la atención sobre ello. Se consigue, no cabe duda. Esta actuación se repetirá cada hora en la KNX City hasta las 05:00 PM. Multiplicado por los 6 días que dura el evento.

Esta es mi “otra crónica” sobre Light & Building, esa que no encontraréis en otro sitio.

Lejos de formalismos, mi objetivo es compartir con los asiduos a Domoprac qué ambiente se respiró en Frankfurt durante lo que se conoce como la mayor feria de Home & Building Automation del mundo, que no es poco.

Tuve el placer de formar parte del equipo de profesionales que atendían al público visitante en la KNX City, y la experiencia fue realmente interesante. La KNX City es eso, una ciudad dentro del inmenso centro de exposiciones de Frankfurt. Situada en La Galería, KNX Association se adueña de la atención de todos y cada uno de los visitantes (creo que unos cuantos cientos de miles) de Light & Building. No hay ningún otro montaje parecido al de KNX, puesto que todos los demás expositores (ya sean privados o asociaciones) se encuentran dentro de los pabellones o en los accesos a los mismos. Por lo tanto, KNX tiene un puesto muy exclusivo y privilegiado.

lb_2014_2lb_2014_3

Read more...

KNX Scientific Conference (Pamplona nov2010), Parte II

SESSION 4 “Interfacing”: Mr H.-J. Langels

From Home Automation to Smart Homes
Mr M. Gallissot, Mr O. Gandit, Sirlan

Los Srs Mathieu Gallissot  y Olivier Gandit, de la empresa SIRLAN Tecnologies,  mostraban una reflexión sobre  la historia de la domótica desde los inicios como hogar automátizado (Home Automation) hasta las nuevas perspectivas de hogares inteligentes (Smart Homes), a través del modelo de aplicación KNX usado como software de conectividad (middleware).

Comenzaron con un repaso sobre las razones históricas por las que el mundo no ha adoptado la domótica:

  1. Dómotica: alto coste para un uso pobre. Basándose en las teorías expuestas por PH. Mallein en su obra el Método Cautico, la alta tecnología entra en ruptura con el usuario, alejándose de la asociación producto/servicio. Esta diseñada por ingenieros y para ingenieros. Esta ruptura afecta  a los precios, al ser compleja para el instalador, este requiere del integrador, llevando costes extras y penalizando el desarrollo del mercado de la domótica.
  2. El Hogar del siglo 21. Estamos rodeados de tecnología últil en nuestros hogares (TV, móviles, PC’s, media centers,…) y los dispositivos que usamos están cada vez más presentes en el estilo de vida de los usuarios y estos a su vez van a demandar un mayor control en el hogar.


sirlan_middlewarePara después proponer soluciones de servicios en los nuevos hogares inteligentes:

  • Adaptación a la diversidad. El entrono actual es de mucha diversidad, tanto en sistemas, protocolos, que viene de diferentes areas de control y que algunas están incluso controladas por las leyes de cada país (ej: sistemas de alarmas en Francia, mediante protocolos propietarios que las compañías aseguradoras aprueban en detrimento de otros como KNX).


Ademas, el ciclo de vida de los dispositivos domóticos es largo (del orden de los eléctricos: 25 años) mientras que otros dispositivos que conviven con estos, su ciclo de vida y renovación es más corto: 5 a 10 años.

En consecuencia los Hogares inteligentes deberían ser adaptables a estos cambios y para ello se pueden usar las especificaciones OSGI:

  1. Hardware independiente.
  2. Administración remota
  3. Orientado al servicio
  4. Despliege de servicios remotos
  5. Usado en otros sectores (automoción: BMW, IT: Eclipse,…)
  • Necesidad de middleware. KNX la manera fácil de virtualización. Creando para el hogar inteligente automatismos embebidos, se logra tener un buen balanace entre confort y coste. Para ello deben cumplir los siguiente requerimientos:
  1. Cubrir toda clase de automatismos
  2. Adaptarse a las instalaciones existentes
  3. Visión para unificar el concepto de automatismos
  4. Ser fácilmente entendible por el instalador cuyo trabajo consistirá en ir juntando automatismos entre si.

Estos automatismos llamados bloques funcionales en el KNX easy-mode cannel, se ensamblan en una “caja negra” que se comunica con el resto del mundo, a través de canales de datapoints.

Los canales de datapoints están asociados a un conjunto de claves de conexión que técnicamente y semánticamente califican cada datapoint. Para que sean simples, las normas KNX easy mode establecen que solo los datapoints con el mismo código de conexión pueden conectarse entre sí.

Con el concepto de canal y código de conexión, los instaladores pueden fácilmente unir automatismos sin preocuparse acerca de la configuración de las direcciones de grupo entre datapoints.

El trabajo del controlador es entonces calcular las direcciones de grupo implicadas, por los enlaces entre los canales.

Desplegando una serie de mecanismos (infraestructura distribuida orientada  a servicios, control de costes, instalación,…) con algunos ejemplos ilustrativos.

Concluyendo que las nuevas casas inteligentes son el próximo reto. Si la tendencia en investigación se trabaja para explorar y compartir los resultados de este concepto, la adopción por la industria implicaría muchos esfuerzos.

Creen que el modelo de KNX easy-mode, facilita la integración de las tecnologías existentes y servicios en un sistema único, abierto y estandarizado.

Además, este modelo puede facilitar la adopción por el mercado, haciendo abstracción desde el origen de automatización de hardware para centrarse en los servicios al usuario final.

Read more...

KNX Scientific Conference (Pamplona nov2010), Parte I

knx_sci_conf_2010_1Welcome and Opening Address
Prof. Carlos Fernández Valdivieso, Universidad Pública de Navarra
Prof. Ignacio R. Matías Maestro, Universidad Pública de Navarra
Mr Godehardt Schneider, KNX President

El KNX SCIENTIFIC CONFERENCE se abrió con una breve presentación por parte de los organizadores del acto los profesores: Carlos Fernández Valdivieso e Ignacio R. Matías Maestro de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), agradeciendo a las autoridades de la KNX Association, la oportunidad de organizar este evento por primera vez en Pamplona.

Al tiempo que se hacia una introducción a las instalaciones, escuelas de ingeniería, laboratorios y labores de docencia que se imparten en esta universidad, relacionadas con la domótica y el sistema KNX. Asi mismo se hacía énfasis en las investigaciones y proyectos que se están llevando a cabo dentro de este entorno  en las áreas de Fibra Óptica y sensores.

Despidiendo la presentación, agradeciendo la asistencia al acto por parte de más de 100 personas representando a universidades, empresas y medios de comunicación.

Una vez concluida la introducción por parte del comité organizador de la UPNA, el Sr. Godehardt Schneider, presidente de la KNX Association, realizó una presentación del evento, con un breve repaso de la historia del mismo, recalcando su importancia dentro de las actividades de la KNX Association y siendo esta la segunda vez que acude a este tipo de eventos científicos.

Volvió a enumerar las cifras actualizadas del KNX, que se presentan en cada uno de los eventos anuales: wokshops, congresos o conferencias que alrededor de KNX se dan cita a lo largo de muchos países, sobre todo en Europa.

A finales de 2010 la KNX Association cuenta ya con:

  • 216 fabricantes (KNX Manufacturers)
  • 20.440 Instaladores oficiales (KNX Partners).
  • 156 Centros de Formación (Training Centers)
  • 66 Centros de investigación (Scientific Partners)
  • 8 Club de Usuarios KNX (KNX USer Club).
  • 20 Grupos KNX nacionales (National Groups)
  • 33.000 licencias ETS.

Haciendo referencia a la nueva versión del programa ETS4 del que se ha realizado un impresionante despliege para darlo a conocer, con 26 eventos en 20 paises.

Describiendo asi mismo los trabajos actuales para mejorar el protocolo en 3 areas:

  • DALI_KNX (functional bloks)
  • KNX-RF
  • Comunication Security

Para terminar comentando su propia VISIÓN como presidente: “Every Home with a KNX instalation”

Read more...

KNX CONGRESS, resumen de ponencias (27/04/2010)

kif2010_1Bienvenida

Sr. Enrique Ruz / Director KNX ITL. FORUM / Presidente ACCEDA

Sr. Antonio Moreno / Presidente KNX España

Mr. Godehardt Schneider / Presidente KNX Association (Bélgica)

Sr. Bautista /  TELEFÓNICA

El KNX CONGRESS se abrió con una breve presentación por parte de los componentes de la mesa, donde se declaraban los objetivos de este congreso y los agradecimientos a los que lo han hecho posible.

Dentro del primer acto se procedía a dar la bienvenida, por parte de Enrique Ruz (ACCEDA) y Antonio Moreno (KNX.es) como organizadores del evento.

El Sr. Schneider (presidente KNX.org) nos mostró una introducción a la historia y la evolución del estándar KNX, muy parecida a la mostrada en el KNX Workshop, pero con algún dato más:

  • KNX mueve un negocio en Europa de 500M€ y 1000M€ en todo el mundo
  • A pesar de la crisis este volumen de negocio no ha disminuido, se ha mantenido con un ligero avance.
  • El número de licencias ETS ha crecido en 2009 (x4) respecto a 2006
  • El número de KNX Partners también ha crecido (x2) respecto a 2006
  • El Éxito de KNX se puede resumir en 6 causas:

kif2010_2

  1. Sistema abierto.
  2. Estándar con el máximo y estricto control
  3. Interworking entre todos los dispositivos KNX.
  4. Compatibilidad con otros protocolos (IP, BACnet,…)
  5. Simple. Pensado para instaladores (con una formación de 1 semana se obtiene el Partner KNX)
  6. Un único software de programación (ETS)

Para terminar la exposición recalcando el gran papel del mercado KNX Español (nº 2 en el mundo) y con una autocrítica hacia la lenta evolución del sector domótico en comparación con otros sectores (ej: Automóvil) y finalizando que lo visto en el congreso KNX de la L&B, indica que van en el camino correcto.

Read more...

KNX WORKSHOP 2009, resumen ponencias (26/11/2009)

El pasado jueves 26 de noviembre se celebró en la Universidad Politécnica de Madrid (Pozuelo de Alarcón) el KNX WORKSHOP especialmente indicado a empresas que no trabajan con KNX con el objetivo de atraerlas al estándar mundial para domótica e inmótica: KNX.

knx_publiSegún fuentes oficales acudieron al acto más de 60 empresas distintas, entre ellas estaban empresas que ya forman parte de KNX, ya sea internacional como nacional, acompañadas de sus partners a fin de mostrarles el estandar KNX. Otras son actualmente miembros potenciales que, a corto plazo se convertirán en miembros KNX y, lo más importante, desarrollarán producto KNX español. Ampliando el numero de fabricantes en España (13 en 2009) hasta unos 20 en 1 o 2 años.

El acto fue dirigido por Antonio Moreno, actual presidente de KNX España, presentando a los ponentes, controlando el ritmo y los tiempos de las ponencias y traduciendo alguna, como la primera realizada en inglés por el Sr. Heinz Lux, director de la KNXa.

El objeto de este acto consistia en mostrar la significancia del estandar KNX a nivel nacional e internacional, analizando las áreas de negocio más interesantes relativas a KNX, con casos de exito actuales y en especial haciendo referencia a nuevas oportunidades de negocio en: la eficiencia energética, control multimedia y control por IP.

Las ponencias se diviveron en 3 areas:

  • KNX en cifras: Donde nos enseñaron las virtudes del estandard KNX y la expansión en números a lo largo de su historia.
  • Proyectos y Aplicaciones: En esta parte varias empresas nos mostraron como hani ido incorporando el estandar KNX en sus negocios.
  • Casos de exito: Donde se mostraban ejemplos de empresas que han desarrollado proyectos en KNX y que estan satisfechos con los resultados conseguidos.

Domoprac estuvo presente cubriendo el acto, conociendo a la gente del KNX y tomando notas para redactar un amplio resumen de las ponencias, que podeis ver a continuación.

Read more...
Subscribe to this RSS feed