Entrevista a Román Francesch propietario de E-Controls
- 15 Julio 2020 |
- Published in Entrevistas
La domótica esta aplicada al control, de forma integrada, de muchos sistemas dentro de la propia casa, pero también es posible integrar ese control con instalaciones que están fuera de la casa, como el riego y en este caso más complejo: La piscina.
Existen sistemas de control especializados para controlar, de forma eficiente y dedicada, aspectos como la hidráulica, luces y control químico del agua del vaso, principalmente. Pero rara vez están integrados junto con el resto de sistemas de la casa.
En este grupo de artículos vamos a ver cómo conseguir esto de una forma sencilla, utilizando soluciones existentes en el mercado, para controlar la piscina, de igual forma que se controlan el resto de sistemas, aquellos que tienen o piensan adquirir un sistema domótico.
Empezamos el primer artículo, tratando de controlar con el sistema Loxone y su polivalente válvula AquaStar, la parte hidráulica y las luces LED.
Los siguientes artículos tratarán de:
El apartado multimedia quizá es probablemente en el que más me ha costado/está costando encontrar una solución satisfactoria, y en el que creo que todavía me queda bastante por hacer. Obviamente influyen factores como el coste, el querer aprovechar equipos antiguos… y quizá algunas manías personales. Quería multiroom controlado desde Loxone, pero Sonos o Heos no son opción para mí. Huelga decir que la solución propietaria de loxone tampoco.
De partida estos son los equipos a integrar:
Mientras estaba dando mis primeros pasos con Raspberry y Loxberry me encontré también con Webhooks/IFTTT y Openhab por lo que prácticamente empecé en paralelo a experimentar. En este caso estaba buscando soluciones para la integración de voz en mi instalación (también conocí Voxior-1 Home en ese análisis).
En primer lugar decir que a nivel de asistentes de voz también estuve analizando durante bastante tiempo entre Google Home y Amazon Alexa y me costó mucho decidirme. Finalmente elegí Google Home por Chromecast (ya tenía un par de dispositivos de vídeo y audio), aunque estuve cerca de elegir Alexa. Las consideraciones “multimedia” las trataré en el siguiente artículo.