La arquitectura contemporánea está mostrando un creciente interés por las cubiertas y fachadas ventiladas y por los diferentes tipos de materiales de las que pueden componerse.
Inspirados por esta creciente demanda, Onyx Solar © ha diseñado un sistema de fachada y cubierta ventilada fotovoltaica de innegable valor estético e imbatible en términos de aislamiento térmico y acústico, que produce electricidad limpia y gratuita gracias al sol.
La electricidad generada por la instalación puede ser directamente vertida a la red, y por tanto comercializada a los grandes distribuidores, o ser empleada en autoconsumo ( sistema aislado).
Por otro lado, las medidas de envolvente térmica pueden derivar en un ahorro de entre el 25-40% de la energía consumida en un edificio.
Dependiendo de la orientación de la fachada, la ubicación del edificio, y la tecnología fotovoltaica implementada, la energía eléctrica generada por un sólo metro cuadrado de nuestro sistema puede variar entre 40-200 kW/h anuales; energía suficiente para satisfacer hasta 10.000 horas de luz de bombillas de bajo consumo de 20W.
Además de los evidentes beneficios medioambientales, en los países donde la venta de la electricidad está regulada e incentivada a través de una prima de obligado cumplimiento por parte de la compañía eléctrica, un metro cuadrado de cubierta ventilada puede generar un beneficio neto de más de 1000 € a lo largo de su vida útil (25 años).
Desde el punto de vista financiero y dependiendo del tipo de edificio y su localización, nuestras cubiertas y fachadas ventiladas fotovoltaicas pueden aportar una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 25% y un periodo de amortización inferior a 5 años.
Por otra parte, La firma Butech, del Grupo Porcelanosa, ha llegado a un acuerdo con la empresa Onyx Solar para el desarrollo de soluciones eficientes en la edificación.
Esta colaboración ya ha empezado a dar sus frutos con la presentación de la fachada ventilada fotovoltaica con acabados cerámicos, que ya se comercializa con gran éxito en todo el mundo.
Uno de los aspectos más atractivos del suelo fotovoltaico es su posibilidad de integración en cualquier proyecto y ambiente sin que esto suponga renunciar al diseño ni a la estética del mismo, al tiempo que reduce considerablemente el impacto del edificio en el medioambiente.
El objetivo de ambas marcas es poder comercializar este producto antes de que finalice el presente año. La principal novedad de este sistema frente a los paneles habituales es la aplicación del suelo fotovoltaico en suelos cerámicos elevados para exteriores, optimizando así los espacios abiertos para el tránsito diario o la colocación de mobiliario.
Latest from maji
- Siemens Smart Infrastructure lanza Connect Box
- Nueva pantalla táctil KNX Z50 de Zennio con control por voz a través de ZenVoice
- LS TOUCH, el nuevo controlador inteligente de JUNG
- Zennio Z28: La pantalla táctil KNX de 2,8" para marcos de 70x70
- La innovación tecnológica de JUNG alcanza su cenit en Light+Building 2022
Related items
- Siemens Smart Infrastructure lanza Connect Box
- Nueva pantalla táctil KNX Z50 de Zennio con control por voz a través de ZenVoice
- LS TOUCH, el nuevo controlador inteligente de JUNG
- Zennio Z28: La pantalla táctil KNX de 2,8" para marcos de 70x70
- La innovación tecnológica de JUNG alcanza su cenit en Light+Building 2022