El indispensable controlador de estancias
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
12 años 4 días antes - 12 años 4 días antes #2931
por maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
El indispensable controlador de estancias Publicado por maji
Hola a todos,
Hay un dispositivo indispensable en toda instalación domótica que se precie y ese no es otro que el controlador de estancias.
Este termino acuñado por JUNG para sus dispositivos con teclado + display, es a mi modo de ver un acierto, ya que define claramente el cometido de este tipo de aparatos, que no es otro que: poder controlar completamente una estancia (habitación, zona,...).
Los amantes del minimalismo veran en él un "todo en uno" encastrado en una caja de mecanismo con un único cable de BUS KNX para llevar todo el control a la instalación domótica, es decir:
- Luz de la estancia
- Persiana de la estancia (o lo que se quiera)
- Temperatura de la estancia (llevan sonda incorporada y función termostato con modos de clima)
- Extras (escenas)
Donde una instalación convencional deberia de ocupar al menos 2 pulsadores y un termostato (esto suman 3 cajas de mecanismo y al menos 3 pares de cables), el controlador de estancias solo ocupa una caja de mecanismo y un cable para el mismo (o mejor) efecto.
Los hay de muchas clases, con pulsadores, táctiles, de rueda o combinaciones de ambas. Añadiendo nuevos extras como temporizaciones o control de leds RGB. Con acabados en diferentes materiales, con marcos intercambiables: incluso en cristal, serigrafiados,...
La elección es dificil y depende de gustos, funcionalidades y presupuesto, por lo que el integrador profesional debe tirar de gama a fin de presentar el abanico de posibilidades al cliente.
Compiten en funcionalidades (limitado por hardware) y tamaño con las pantallas táctiles domóticas, pero son más habituales que estas y con más potencial de crecimiento a medida que se pueden añadir más extras en cada nueva versión de hardware, para el mismo o menor coste.
...y quien sabe, si algun dia la base de HW soporta un software con mercado de APP's como Android (o iOS si se deja) las funcionalidades se dispararian sin coste (control multiroom de audio, camaras IP, visualizaciones, meterología, calendario de eventos, noticias,...) listas para ser integradas con eventos domóticos.
Ya lo comentamos en este post para tactiles domóticas ,..pero quizas sea más fácil para los controladores de estancias,...ya que estos seguro que no se mueven de su sitio.
A ver quien se anima,...y si no lo hacen los actuales fabricantes,..quizas lo hagan nuevos con más miras y punto de partida cero en KNX, bajo Android. Poder se puede,...
salu2
maji
Hay un dispositivo indispensable en toda instalación domótica que se precie y ese no es otro que el controlador de estancias.
Este termino acuñado por JUNG para sus dispositivos con teclado + display, es a mi modo de ver un acierto, ya que define claramente el cometido de este tipo de aparatos, que no es otro que: poder controlar completamente una estancia (habitación, zona,...).
Los amantes del minimalismo veran en él un "todo en uno" encastrado en una caja de mecanismo con un único cable de BUS KNX para llevar todo el control a la instalación domótica, es decir:
- Luz de la estancia
- Persiana de la estancia (o lo que se quiera)
- Temperatura de la estancia (llevan sonda incorporada y función termostato con modos de clima)
- Extras (escenas)
Donde una instalación convencional deberia de ocupar al menos 2 pulsadores y un termostato (esto suman 3 cajas de mecanismo y al menos 3 pares de cables), el controlador de estancias solo ocupa una caja de mecanismo y un cable para el mismo (o mejor) efecto.
Los hay de muchas clases, con pulsadores, táctiles, de rueda o combinaciones de ambas. Añadiendo nuevos extras como temporizaciones o control de leds RGB. Con acabados en diferentes materiales, con marcos intercambiables: incluso en cristal, serigrafiados,...
La elección es dificil y depende de gustos, funcionalidades y presupuesto, por lo que el integrador profesional debe tirar de gama a fin de presentar el abanico de posibilidades al cliente.
Compiten en funcionalidades (limitado por hardware) y tamaño con las pantallas táctiles domóticas, pero son más habituales que estas y con más potencial de crecimiento a medida que se pueden añadir más extras en cada nueva versión de hardware, para el mismo o menor coste.
...y quien sabe, si algun dia la base de HW soporta un software con mercado de APP's como Android (o iOS si se deja) las funcionalidades se dispararian sin coste (control multiroom de audio, camaras IP, visualizaciones, meterología, calendario de eventos, noticias,...) listas para ser integradas con eventos domóticos.
Ya lo comentamos en este post para tactiles domóticas ,..pero quizas sea más fácil para los controladores de estancias,...ya que estos seguro que no se mueven de su sitio.
A ver quien se anima,...y si no lo hacen los actuales fabricantes,..quizas lo hagan nuevos con más miras y punto de partida cero en KNX, bajo Android. Poder se puede,...

salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Última Edición: 12 años 4 días antes por maji.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.357 segundos