Hay 30 invitados y ningún miembro en línea

IoT cloud o como morir joven

Más
3 años 3 meses antes #4242 por xotet
Respuesta de xotet sobre el tema IoT cloud o como morir joven
Al hilo de lo que comenta Maji, tengo un ejemplo, pero antes debo decir que no soy muy partidario de los Clouds por lo que habeis expuesto anteriormente. En mi instalacion basada en Loxone además tengo otros sistemas integrados como pueden ser el clorador salino de la piscina o el inversor solar, ambos disponen de su respectivo cloud para consultar graficas...etc. El clorador Salino de Astral Pool lo tengo integrado precisamente a través de Modbus en Loxone porque prefiero hacer el control en local a depender del cloud del fabricante que falla amenudo siendo generoso, pues bien si no fuese por el control que me proporciona loxone via Modbus perdería las funciones cada vez que cae su cloud.

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 años 4 meses antes #4241 por jherraez
Respuesta de jherraez sobre el tema IoT cloud o como morir joven
Gracias Maji.

Estoy más que de acuerdo con la filosofía general pero redundar el servicio cloud puede ser caro (tienes 3 productos que hacen lo mismo) y difícil de mantener (si cada vez que añades una función la implementas en todos los productos/servicios)

Para mí lo importante es buscar productos en los que el cloud se limite a lo mínimo (acceso remoto, servidores de datos, conexión controlada con asistentes de voz...)

Y sobre todo que cada nuevo producto con filosofía IoT permita integrarse en local con el resto de la instalación.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 años 4 meses antes #4240 por maji
'Hola a todos,

Estaba leyendo un articulo sobre como la revolución IoT se viene abajo cuando la ventaja de la accesibilidad de la tecnología cloud vs la supervivencia como negocio hacen que los productos IoT cloud que genera se mueren jóvenes, cuando dejan de ser rentables al poco tiempo al no poder mantener los servicios cloud asociados a estos productos + servicios.

medium.com/@virgil.utopia/the-silent-extinction-of-iot-startups-767c08773c9a

En él cuenta el autor su propia experiencia con un termostato cloud que estaba usando para controlar la calefacción de su casa en remoto y que "de repente" le ha dejado de funcionar por la quiebra de la empresa (startup) que lo creó.

Esto supone que a veces la accesibilidad a bajo coste de un producto IoT con su servicio cloud asociado no rentabiliza siquiera la inversión inicial porque muere (o puede morir) antes de cumplir un "ciclo de vida útil" al usuario, que hoy en día supone, al menos, que este funcionando hasta que el usuario lo cambie por otro producto + servicio cloud mejor,... :)

En el articulo, hace hincapié en que los usuarios con estas malas experiencias no van a volver a repetirla con otra startup que ofrezca otro producto IoT cloud y que se irán yendo a empresas grandes aunque sus productos IoT cloud sean peores, caros o limitados con tal de tener una "seguridad" de continuidad del producto IoT en el ciclo de vida esperado.

Finalmente plantea una serie de soluciones, entre las que destaca el código abierto, para poder "teóricamente" continuar el proyecto por otras empresas y que el IoT se rija por estándares. Que de esto último, sabemos algo en el mundo domótico profesional, para asegurar "al menos" que tu casa funcione aunque el servicio cloud complementario para control remoto haya desaparecido o la empresa haya cerrado y no comercialize más sus productos o decida discontinuarlos.

Porque además, si el servicio cloud ha desaparecido y el dispositivo sigue conectado a internet sin actualizaciones de seguridad será un "caramelo" para los hackers, como ya hemos visto en otros casos:

www.domoprac.com/foro/protocolos-estandar/konnex-knx-eib-ehs-batibus/knx-cuando-lo-complejo-es-ciberseguro.html

Es cierto, que nada es eterno y los servicios cloud que tenemos en domótica profesional también están expuestos de padecer un cierre como las startups de IoT de "3 al cuarto", porque dependen de que la compañía viva o quiera mantener el servicio cloud. Pero en domótica profesional las instalaciones bien pensadas y ejecutadas se mantienen solas en local y solo como complemento de ajuste o de consulta se usa el cloud. Es decir, que sin el cloud pueden vivir y dar el servicio al usuario y en cambio el IoT por propio principio de conexión al cloud no.

Si quiero asegurar mi servicio cloud, entonces lo que tengo que hacer es redundar este servicio en más de un producto y empresa. En mi instalación KNX+Loxone, tengo activos 3 servicios cloud: Zennio Z41, Idderocloud y Loxone. Esto me permite tener control cloud en caso de que caiga alguno de ellos y si cayeran todos, mi casa seguiría funcionando en local "tan pancha". :)

PD: También tengo HiH que ya no uso (necesita un IP fija) y en pruebas 1Home para Alexa, pero este más lo tengo de "mando a distancia" local,... :)

salu2
maji

Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.336 segundos