Hay 147 invitados y ningún miembro en línea

Proyecto domotico

Más
15 años 4 meses antes #781 por chalvesgml
Respuesta de chalvesgml sobre el tema Re: Proyecto domotico
ok, perfecto, creo que lo pillo...
y lo de las persianas no habia caido,jjjjj.

saludos y gracias

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 años 4 meses antes #778 por domopirineos
Respuesta de domopirineos sobre el tema Re: Proyecto domotico
Se pueden utilizar para pulsadores, detectores de inundación, gas o humo, finales de carrera de persiana o de puerta de párking, detectores de rotura de cristal o de apertura/cierre de ventanas, un sensor de presión debajo de una alfombra... en fin con todo aquello que necesites conocer su estado y si cambia, realizar una acción, visualizar, generar un aviso...

Corriente alterna. También tienes motores y actuadores knx para corriente continua.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 años 4 meses antes #776 por chalvesgml
Respuesta de chalvesgml sobre el tema Re: Proyecto domotico
por lo que entiendo entonces se utilizan unicamente para adaptar los pulsadores convencionales y demas en domoticos,no?

que quiere decir " en caso de AC"??


gracias, me cuesta pero lo voy pillando,jjj

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 años 4 meses antes #775 por domopirineos
Respuesta de domopirineos sobre el tema Re: Proyecto domotico
Las entradas binarias (o interfaz de pulsadores) envían al bus telegramas de accionamiento, regulación, persianas... según el cambio de estado de un pulsador convencional, contacto de relé de un detector.... Por tanto de usan para control de luces, persianas, alarmas técnicas...

Los motores de persianas son los normales que te pondrá cualquier instalador de persianas,
en caso de AC con 4 conexiones -subida, bajada, neutro y tierra-. También los venden en kits para auto montaje en internet.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 años 4 meses antes #766 por chalvesgml
Respuesta de chalvesgml sobre el tema Re: Proyecto domotico
la verdad que tienes toda la razon nada como experimientar, leer y practicar.... algo de esto tendre que hacer,jjjj.

Lo que me tiene intrigado es eso de entradas binarias, que es y para que sirve?

y otra cosa, para mover las persianas, toldos y demas, los motores han de ser especiales o no?

gracias y un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
15 años 4 meses antes #765 por domopirineos
Respuesta de domopirineos sobre el tema Re: Proyecto domotico
En primer lugar animar a chalvesgml y nasky en sus inicios domóticos.

Añadir algunas sugerencias a las ya aportadas:

Pasar tubo para el bus, preferiblemente independiente de la potencia a todos los puntos susceptibles de ser entrada de señal (incluso al exterior para una estación meteorológica, control de acceso, sonda de humedad...). Si en algún punto es imprescindible compartir en una caja el bus y la potencia, no pasa nada (a mi no me ha dado ningún problema), de hecho con maña se pueden separar en la misma caja.

Los empalmes del bus yo los prefiero en los propios mecanismos en lugar de en cajas de empalmes cercanas al techo (en caso de búsqueda de fallos desmontar un sensor no suele dejar tanta marca como destapar cajas).

Si la casa es muy grande -varias plantas o muchos m2- yo opto por descentralizar en varios armarios, de forma que los actuadores estén cerca de los elementos que accionarán. En caso contrario se puede intentar meterlo todo en uno solo, pero no asustarse de la cantidad de hilos que van a circular por allí. En fin, que cada maestrillo a su librillo...

Dejar el bus en los registros de telecomunicaciones para el control remoto y demás.

Es habitual combinar con una red de ethernet y dejar en una pared estratégica de la casa el registro para una caja de empotrar y poner una pantalla (llevar potencia, bus y ethernet).

En sensores se pueden utilizar mecanismos convencionales + entradas binarias o "mecanismos eib/knx" que llevan bcu incorporada. Atención a esto, que condiciona el presupuesto, la programación, etc. Hay que mirarse previamente los programas de aplicación de cada opción para no tener sorpresas más adelante.

El mercado es muy amplio, por lo que hay que repasar las prestaciones y precio de los diferentes productos. Algunos fabricantes o distribuidores calculan presupuestos a partir de tus necesidades y de su oferta. Para hacerse una idea de por donde van los tiros, luego es cuestión de combinarlos y decidir.

Realizar un detallado cálculo de sensores y salidas de actuadores necesarias (iluminación, persianas, electroválvulas...) puesto que condiciona tanto las posibilidades de control como el presupuesto.

Sobre el control de persianas: la mayoría de actuadores de persianas tienen varios objetos de comunicación por canal, lo que permite accionamientos totales, por planta, por crepuscular, por temperatura... en las persianas que se desee.

Respecto a la programación, no hay nada como adquirir unos cuantos componentes (por ejemplo antes de que actualicen tarifas ;-)) que vayan a servir en la casa y trastear con ellos. Pero esto es tecnología, y no siempre funciona a la primera, ni como quieres, ni es plug&play... Hay que dedicarle horas: en formación específica (hay centros y profesionales para ello), devorar manuales, hacer mil y una pruebas, cambiar y volver a cambiar cosas... De esta forma veréis que la primera programación no se parece en nada a la última.

Ah! Y sobre las escenas, no te obsesiones demasiado por ahora, es una de las guindas del pastel. Primero hay tener todo funcionando bien individualmente, y luego para crearlas es cuestión de combinarlo desde los sensores que permiten hacerlo (botonera, pantalla táctil, software en pc, etc.).

Seguro que os surgen tanto cuestiones prácticas como aprendizajes nuevos. Ya los comentaréis.

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.344 segundos