Termostato WIFI
- jarias
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 185
- Gracias recibidas: 0
8 años 5 meses antes #3995
por jarias
Respuesta de jarias
sobre el tema Re: Termostato WIFI
"NEST" y "KNX" se encuentran muy cerca de ser compatibles a través de OpenTherm. KNX ya tiene productos que trabajan con el estándar OT.
KNX
www.theben.de/en/International/Home/Topical-Themes/Press/Looking-back-Notifications-from-2013-and-earlier/OpenTherm-Interface-for-KNX-and-OT-BUS
NEST
community.nest.com/ideas/3204
Vamos a ver qué ocurre...
KNX
www.theben.de/en/International/Home/Topical-Themes/Press/Looking-back-Notifications-from-2013-and-earlier/OpenTherm-Interface-for-KNX-and-OT-BUS
NEST
community.nest.com/ideas/3204
Vamos a ver qué ocurre...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- domopirineos
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 70
- Gracias recibidas: 0
8 años 5 meses antes - 8 años 5 meses antes #3991
por domopirineos
Termostato WIFI Publicado por domopirineos
Hola,
Desde el lanzamiento en 2012 del Nest (ya está disponible en Europa la versión compatible para algunos países) y con el boom tecnológico de los últimos años en “internet of things and cloud services”, han aparecido multitud de termostatos wifi para dotar de control inteligente a la climatización del hogar con el objetivo de ahorrar en la factura energética.
Es una solución a valorar en vivienda construida o reformas, cuando sólo se desea controlar la calefacción sustituyendo el termostato actual que actúa sobre la caldera, normalmente de ruedita o programable, por otro con funcionalidades avanzadas: autoaprendizaje, calendarios, modos, estadísticas, acceso remoto mediante app…
En el caso del aire acondicionado la mayoría de estos termostatos no son compatibles y aunque alguno permite conmutar entre frío y calor, según el fabricante de clima que tengamos instalado, el control requerirá la instalación de dispositivos como los que ofrece Intesis .
Si quisiera zonificar el clima o ampliar el control a más elementos, me decantaría por sistemas más polivalentes, del tipo Miniserver Go de Loxone Air ya que este año el termostato Air se complementará con válvulas y un módulo de entradas/salidas, también vía radio. O consultaría las opciones de Z-Wave, que también tiene un amplio catálogo de soluciones inalámbricas.
Volviendo a los termostatos wifi, además del pionero, encontramos bastante oferta en el mercado. Sin entrar en el detalle de las características técnicas, algunos de ellos son:
- Ipdomo: Alimentado con baterías. Desarrollado en Valencia. 121 €.
- Netatmo: Alimentado con baterías. Desarrollado en Francia. 179 €.
- Ducasa: Alimentado con baterías. Desarrollado en Barcelona-Burgos. 199 €.
- Green Momit: Alimentado a 230 VAC. Desarrollado en Madrid. 199 €.
- Tado: Alimentado con baterías. Desarrollado en Alemania. 249 €.
Un aspecto importante es la alimentación del dispositivo y vemos que sólo el Momit prescinde de pilas y necesita llevar cuatro cables hasta el termostato, dos para alimentación y dos para control, aunque en algunos casos podremos aprovechar los del termostato antiguo. El Nest se alimenta también por cable, pero a 12 VDC. La ventaja que tienen los de pilas es poder colocarlo en cualquier lugar, sin necesidad de obras, ya que el módulo-relé de control se instala al lado de la caldera.
En caso de querer evitar tanto pilas como cables, entonces iríamos al sistema Enocean, donde tenemos termostatos, actuadores y pasarelas a ip u otros protocolos.
No he probado ninguno, por lo que animo a los lectores del foro que hayan instalado o sean usuarios de dispositivos de este tipo, a que comenten sus experiencias: opción escogida, estética, instalación, compatibilidad, configuración, prestaciones, app de control, nivel de ahorro conseguido, etc.
Saludos,
Desde el lanzamiento en 2012 del Nest (ya está disponible en Europa la versión compatible para algunos países) y con el boom tecnológico de los últimos años en “internet of things and cloud services”, han aparecido multitud de termostatos wifi para dotar de control inteligente a la climatización del hogar con el objetivo de ahorrar en la factura energética.
Es una solución a valorar en vivienda construida o reformas, cuando sólo se desea controlar la calefacción sustituyendo el termostato actual que actúa sobre la caldera, normalmente de ruedita o programable, por otro con funcionalidades avanzadas: autoaprendizaje, calendarios, modos, estadísticas, acceso remoto mediante app…
En el caso del aire acondicionado la mayoría de estos termostatos no son compatibles y aunque alguno permite conmutar entre frío y calor, según el fabricante de clima que tengamos instalado, el control requerirá la instalación de dispositivos como los que ofrece Intesis .
Si quisiera zonificar el clima o ampliar el control a más elementos, me decantaría por sistemas más polivalentes, del tipo Miniserver Go de Loxone Air ya que este año el termostato Air se complementará con válvulas y un módulo de entradas/salidas, también vía radio. O consultaría las opciones de Z-Wave, que también tiene un amplio catálogo de soluciones inalámbricas.
Volviendo a los termostatos wifi, además del pionero, encontramos bastante oferta en el mercado. Sin entrar en el detalle de las características técnicas, algunos de ellos son:
- Ipdomo: Alimentado con baterías. Desarrollado en Valencia. 121 €.
- Netatmo: Alimentado con baterías. Desarrollado en Francia. 179 €.
- Ducasa: Alimentado con baterías. Desarrollado en Barcelona-Burgos. 199 €.
- Green Momit: Alimentado a 230 VAC. Desarrollado en Madrid. 199 €.
- Tado: Alimentado con baterías. Desarrollado en Alemania. 249 €.
Un aspecto importante es la alimentación del dispositivo y vemos que sólo el Momit prescinde de pilas y necesita llevar cuatro cables hasta el termostato, dos para alimentación y dos para control, aunque en algunos casos podremos aprovechar los del termostato antiguo. El Nest se alimenta también por cable, pero a 12 VDC. La ventaja que tienen los de pilas es poder colocarlo en cualquier lugar, sin necesidad de obras, ya que el módulo-relé de control se instala al lado de la caldera.
En caso de querer evitar tanto pilas como cables, entonces iríamos al sistema Enocean, donde tenemos termostatos, actuadores y pasarelas a ip u otros protocolos.
No he probado ninguno, por lo que animo a los lectores del foro que hayan instalado o sean usuarios de dispositivos de este tipo, a que comenten sus experiencias: opción escogida, estética, instalación, compatibilidad, configuración, prestaciones, app de control, nivel de ahorro conseguido, etc.
Saludos,
Última Edición: 8 años 5 meses antes por domopirineos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.317 segundos