La resurreción del E-mode KNX con Android
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
9 años 10 meses antes #3828
por maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Respuesta de maji sobre el tema Re: La resurreción del E-mode KNX con Android
Hola a todos,
Bueno,...sin tener mucho detalle parece que la KNX.org vuelve a tomar en serio el modo-E y lo va actualizar en la versión 2.1 del protocolo KNX. .
...aunque queda esperanza de que alguien (fabricante???) pueda hacer lo que se propone en este post,....
salu2
maji
Bueno,...sin tener mucho detalle parece que la KNX.org vuelve a tomar en serio el modo-E y lo va actualizar en la versión 2.1 del protocolo KNX. .
Canales E -Mode flexibles - Una forma innovadora de permitir extender los actuales canales de E -Mode con objetos y parámetros de grupo adicionales.
...aunque queda esperanza de que alguien (fabricante???) pueda hacer lo que se propone en este post,....

salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
11 años 1 mes antes - 11 años 1 mes antes #3398
por maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
La resurreción del E-mode KNX con Android Publicado por maji
Hola a todos,
Hace unos dias a cuenta en otro post analizabamos las alternativas libres a ETS.
En la actualidad no existe ninguna, y aunque es factible diseñar productos que corran bajo SO libre (linux, Android) dado que existen librerias que conectan KNX, como las famosas Calimero, stack KNX/IP y algunas APPs,... de momento toda programación de un sistema de control KNX pasa por usar el software ETS, cerrando el acceso a la parametrización por parte del usuario o a la autoconfiguración de controles o lógica sencilla.
Esta claro que para instalaciones de gran complejidad y/o grandes exigencias en cuanto a control y funciones lógicas, el ETS no va a poder sustituirse "perse", pero si puede ser factible complementarlo con autoconfiguración en modo E, potenciando las instalaciones mas sencillas y compitiendo con calidad profesional en el mercado masivo de domótica "madeself".
...y en cualquier caso, al estar bajo el paraguas de la knx.org, ambos sistemas deben ser compatibles, pudiendo programar esos mismos dispositivos E-mode en S-mode.
Veamos como:
Las premisas inicales pasan por utilizar una pantalla táctil o controlador de estancias , como interface de programación visual del E-mode.
Después se necesita un SO que permita crear apps tipo widgets muy intuitivas (ej: Android) que el usuario pueda entender para unir funcionalidades y parámetrizar los objetos de control de los dispositivos KNX a programar.
Para ello los dispositivos KNX, deberian tener todas las posibilidades disponibles (on/off, valor, estado, dimmer, RGB, etc), y de esta manera, con una App tipo widget puedes elegir cuáles quieres usar. Arrastrando "drag&drop" y llevando este widget a la posición de la pantalla táctil donde se quiera usar.
Pongamos un ejemplo:
Imaginemos una habitación con un grupo de LEDs conectados a un actuador, entonces seleccionamos el widget de luces y lo asociamos a la salida del actuador al que están conectados. A continuación definimos que queremos hacer con los LED, si queremos solo on/off y estado, si queremos dimerizarlo o si queremos RGB.
Si queremos, por ejemplo un apagado general, podemos colocar los diferentes widgets implicados en "función escena", colocar todas las luces en Off y grabar la escena asociandola a un nuevo widget que la lance.
Si habéis visto como funciona el SW HIH , la creación de ambientes es de este modo, no se necesita PC para configurar ambientes una vez definidas las direcciones de grupo en objetos virtuales cada uno diseñado para cubrir diferentes servicios, luces, persianas, termostatos,...
La diferencia con lo que se propone de usar el E-mode, radica que el SW de HIH requiere una programacion previa de las direcciones de grupo de la instalación con ETS y luego con un programa que genera un archivo para enviar al iPhone o iPad.
Por otro lado jarias planteada la siguiente cuestión:
El dispositivo táctil de interface para el E-mode dispondría de una toma RJ45 física y se comunicaría con el bus KNX través de ella.
Además aprovechando el ecosistema Android, si se elige este SW, se pueden cargar widgets útiles que integrar con la domotica del hogar , tales como servicios meteorológicos que lancen escenas predictivas (ej: bloquear el riego ante la previsión de lluvias), integración multimedia , geolocalizacion ,...
En fin, muy interesante,...
Salu2
maji
Hace unos dias a cuenta en otro post analizabamos las alternativas libres a ETS.
En la actualidad no existe ninguna, y aunque es factible diseñar productos que corran bajo SO libre (linux, Android) dado que existen librerias que conectan KNX, como las famosas Calimero, stack KNX/IP y algunas APPs,... de momento toda programación de un sistema de control KNX pasa por usar el software ETS, cerrando el acceso a la parametrización por parte del usuario o a la autoconfiguración de controles o lógica sencilla.
Esta claro que para instalaciones de gran complejidad y/o grandes exigencias en cuanto a control y funciones lógicas, el ETS no va a poder sustituirse "perse", pero si puede ser factible complementarlo con autoconfiguración en modo E, potenciando las instalaciones mas sencillas y compitiendo con calidad profesional en el mercado masivo de domótica "madeself".
...y en cualquier caso, al estar bajo el paraguas de la knx.org, ambos sistemas deben ser compatibles, pudiendo programar esos mismos dispositivos E-mode en S-mode.
Veamos como:
Las premisas inicales pasan por utilizar una pantalla táctil o controlador de estancias , como interface de programación visual del E-mode.
Después se necesita un SO que permita crear apps tipo widgets muy intuitivas (ej: Android) que el usuario pueda entender para unir funcionalidades y parámetrizar los objetos de control de los dispositivos KNX a programar.
Para ello los dispositivos KNX, deberian tener todas las posibilidades disponibles (on/off, valor, estado, dimmer, RGB, etc), y de esta manera, con una App tipo widget puedes elegir cuáles quieres usar. Arrastrando "drag&drop" y llevando este widget a la posición de la pantalla táctil donde se quiera usar.
Pongamos un ejemplo:
Imaginemos una habitación con un grupo de LEDs conectados a un actuador, entonces seleccionamos el widget de luces y lo asociamos a la salida del actuador al que están conectados. A continuación definimos que queremos hacer con los LED, si queremos solo on/off y estado, si queremos dimerizarlo o si queremos RGB.
Si queremos, por ejemplo un apagado general, podemos colocar los diferentes widgets implicados en "función escena", colocar todas las luces en Off y grabar la escena asociandola a un nuevo widget que la lance.
Si habéis visto como funciona el SW HIH , la creación de ambientes es de este modo, no se necesita PC para configurar ambientes una vez definidas las direcciones de grupo en objetos virtuales cada uno diseñado para cubrir diferentes servicios, luces, persianas, termostatos,...
La diferencia con lo que se propone de usar el E-mode, radica que el SW de HIH requiere una programacion previa de las direcciones de grupo de la instalación con ETS y luego con un programa que genera un archivo para enviar al iPhone o iPad.
Por otro lado jarias planteada la siguiente cuestión:
¿Sería posible una dualidad?
Esto es, un dispositivo puede tener conexión a KNX y conexión a IP (puede ser física, con un conector RJ45, o virtual, con routers KNX/IP), y puede tener comportamiento puro y duro KNX (configuración con ETS), pero además disponde de "plug-ins" no KNX que pueden correr en Apps o en PCs, y permitiría su uso externo.
El único dilema moral que se me plantea es que cualquier acción debe actualizar los estados en los dos medios.
El dispositivo táctil de interface para el E-mode dispondría de una toma RJ45 física y se comunicaría con el bus KNX través de ella.
Además aprovechando el ecosistema Android, si se elige este SW, se pueden cargar widgets útiles que integrar con la domotica del hogar , tales como servicios meteorológicos que lancen escenas predictivas (ej: bloquear el riego ante la previsión de lluvias), integración multimedia , geolocalizacion ,...
En fin, muy interesante,...

Salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Última Edición: 11 años 1 mes antes por maji.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.322 segundos