Comentarios al congreso ""PC y domotica"" SIMO2009
- chemychemy
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 29
- Gracias recibidas: 0
13 años 10 meses antes #1803
por chemychemy
Respuesta de chemychemy sobre el tema Re: Comentarios al congreso "PC y domotica" SIMO2009
Maji,
Gracias por tus comentarios constructivos.
Un saludo, y a ver si en el próximo evento podemos vernos en persona.
Chemy
Gracias por tus comentarios constructivos.
Un saludo, y a ver si en el próximo evento podemos vernos en persona.
Chemy
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
13 años 11 meses antes - 13 años 11 meses antes #1777
por maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Comentarios al congreso "PC y domotica" SIMO2009 Publicado por maji
Hola a todos,
Como ya comentamos en domonews hace tiempo, se celebró en el marco del SIMO 2009 un congreso sobre el PC y la domotica .
Aparte de las cosas interesantes que presentaron los asistentes, y que los chicos de Domotica Davinci (que organizaron el evento) estan comentando en su blog, no esta de mas que hagamos un repaso del mismo en este post.
En primer, lugar como todo evento comercial, las presentaciones van dirigidas a ensalzar las virtudes de cada sistema, asi que vamos a concocer los defectos:
- Sistemas domóticos centralizados en PC: La centralización de tareas en un PC (no dedidado), que soporte multitarea, es decir que sea capaz de realizar otras funciones (multimedia,...) ademas del control domótico, es un atraso, en MI opinión, ya que se aumenta la probabilidad de cuelges o malfunciones conforme se le añaden mas funciones.
De echo la mayoria de sistemas que van con PC, acaban desistanlando paquetes del SO (y mas en Windows) para que se estabilice el sistema.
Esto no es nuevo, recuerdo mis tiempos de estudiante como fallaba la regulación por software (bajo windows) de un motor asincrono por el simple echo de correr en un PC multitarea,..y en otros como las pantallas táctiles multimedia + domotica se siguen estas practicas de dejar el mínimo de librerias e instalar las aplicacioens justas para evitar la inestabilidad del sistema.
Con esto no quiero decir que no se pueda, de echo se hace, pero que YO no lo veo práctico para según que cosas.
En MI opinión la correcta arquitectura para la domotica es la DISTRIBUIDA, donde cada elemento funciona como controlador,...no es algo nuevo: Internet se basa en eso,..y la futura red energética (con hidrógeno como vector de transporte) tambien será distribuida,..o al menos asi lo han pensado.
- Windows 7: Aunque sige siendo el SO dominante, empieza a tener mucha competencia de "su nivel" (Google) y las apuestas por Android estan surtiendo frutos,...primero en móviles y luego en tactiles (internet tablets) y en miniPC's (Acer ya ha sacado un netbook con Android).
Con el futuro inmediato por Streaming IP, independiente del SO,...la convergencia parace hacia entornos simples, estables y gratuitos (o con descargas de poco dinero).
Su integración con domotica va a ser a través de IP (pasarela protocolo "x"/IP), asi que nuevamente es independiente del SO y con un navegador web se accede desde cualquier dispositivo (móvil, pantalla táctil, PC,...)
- HTPC: Cada vez le queda menos funciones al HTPC como centralizador multimedia en nustros salones,...en su dia fue la "bomba", pero el Streaming IP, acabará con él,...dejándolo apartado en un armario rack, como servidor multimedia y de datos, de nustros archivos personales,...
Ahora que han solucionado los problemas de ruido (placas sin ventilador) y la potencia con las plataformas INTEL ATOM y ENVIDIA ION, que consiguen alta definición sin apenas consumo (ni ruido), llega el Streaming IP y...mientras lo van integrando en los TV (algunas casas ya han empezado como LG), aun le quedan unos años en nuestros salones.
Las tarjetas de TV (analógicas, TDT, satelite,..) que se insertaban en nuestros HTPC,...pasaran a la historia con las plataformas de IP-TV (como imagenio), que basta con tener una conexión de 6 MB para disponer de "todo" el contenido que antes venia por el "aire". Asi, graban y emiten,...para sus clientes con lo que ya no hay horarios,...lo ves cuando quieres).
EL resto de TV locales,..colgarán los contenidos por Streaming IP en un servidor accesible tambien como un canal mas en nuestros Televisores IP.
En resumen, que YO no apostaria por sistemas centralizados en domotica (al menos las funciones críticas), que WIndows 7 empieza a tener competencia de verdad y que el HTPC acabará reconvertido en servidor de multimedia y datos privado, lejos de nuestros salones.
salu2
maji
Como ya comentamos en domonews hace tiempo, se celebró en el marco del SIMO 2009 un congreso sobre el PC y la domotica .
Aparte de las cosas interesantes que presentaron los asistentes, y que los chicos de Domotica Davinci (que organizaron el evento) estan comentando en su blog, no esta de mas que hagamos un repaso del mismo en este post.
En primer, lugar como todo evento comercial, las presentaciones van dirigidas a ensalzar las virtudes de cada sistema, asi que vamos a concocer los defectos:
- Sistemas domóticos centralizados en PC: La centralización de tareas en un PC (no dedidado), que soporte multitarea, es decir que sea capaz de realizar otras funciones (multimedia,...) ademas del control domótico, es un atraso, en MI opinión, ya que se aumenta la probabilidad de cuelges o malfunciones conforme se le añaden mas funciones.
De echo la mayoria de sistemas que van con PC, acaban desistanlando paquetes del SO (y mas en Windows) para que se estabilice el sistema.
Esto no es nuevo, recuerdo mis tiempos de estudiante como fallaba la regulación por software (bajo windows) de un motor asincrono por el simple echo de correr en un PC multitarea,..y en otros como las pantallas táctiles multimedia + domotica se siguen estas practicas de dejar el mínimo de librerias e instalar las aplicacioens justas para evitar la inestabilidad del sistema.
Con esto no quiero decir que no se pueda, de echo se hace, pero que YO no lo veo práctico para según que cosas.
En MI opinión la correcta arquitectura para la domotica es la DISTRIBUIDA, donde cada elemento funciona como controlador,...no es algo nuevo: Internet se basa en eso,..y la futura red energética (con hidrógeno como vector de transporte) tambien será distribuida,..o al menos asi lo han pensado.
- Windows 7: Aunque sige siendo el SO dominante, empieza a tener mucha competencia de "su nivel" (Google) y las apuestas por Android estan surtiendo frutos,...primero en móviles y luego en tactiles (internet tablets) y en miniPC's (Acer ya ha sacado un netbook con Android).
Con el futuro inmediato por Streaming IP, independiente del SO,...la convergencia parace hacia entornos simples, estables y gratuitos (o con descargas de poco dinero).
Su integración con domotica va a ser a través de IP (pasarela protocolo "x"/IP), asi que nuevamente es independiente del SO y con un navegador web se accede desde cualquier dispositivo (móvil, pantalla táctil, PC,...)
- HTPC: Cada vez le queda menos funciones al HTPC como centralizador multimedia en nustros salones,...en su dia fue la "bomba", pero el Streaming IP, acabará con él,...dejándolo apartado en un armario rack, como servidor multimedia y de datos, de nustros archivos personales,...
Ahora que han solucionado los problemas de ruido (placas sin ventilador) y la potencia con las plataformas INTEL ATOM y ENVIDIA ION, que consiguen alta definición sin apenas consumo (ni ruido), llega el Streaming IP y...mientras lo van integrando en los TV (algunas casas ya han empezado como LG), aun le quedan unos años en nuestros salones.
Las tarjetas de TV (analógicas, TDT, satelite,..) que se insertaban en nuestros HTPC,...pasaran a la historia con las plataformas de IP-TV (como imagenio), que basta con tener una conexión de 6 MB para disponer de "todo" el contenido que antes venia por el "aire". Asi, graban y emiten,...para sus clientes con lo que ya no hay horarios,...lo ves cuando quieres).
EL resto de TV locales,..colgarán los contenidos por Streaming IP en un servidor accesible tambien como un canal mas en nuestros Televisores IP.
En resumen, que YO no apostaria por sistemas centralizados en domotica (al menos las funciones críticas), que WIndows 7 empieza a tener competencia de verdad y que el HTPC acabará reconvertido en servidor de multimedia y datos privado, lejos de nuestros salones.
...el tiempo dará y quitará razones,...
salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Última Edición: 13 años 11 meses antes por maji.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.224 segundos