Edificios de energía cero: Oportunidad de oro para domotica
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
Cuando dos personas piensan lo mismo en el mismo momento eso se llama: Sincronicidad
Ayer domopirineos me pasó un enlace a una web donde se exponia una casa "real" dotada de sistemas ecoeficientes persiguiendo el Balance Energético Cero.
Como indican en la introducción:
Ninguna historia feliz de los suministradores, ninguna solución "of-the-shelf", sino información actual e histórica sobre instalaciones reales en casas/oficinas en diferentes paises.

...es decir, casos reales,...nada se Solar Decathlon y cosas asi,...casas que existen, que se estan habitando y reformando para llegar a este objetivo.
El autor: "jaj" escribió hace tiempo en un foro de energia solar, acerca de las "verdades" del SISTEMA TERMODINAMICO, basadas en su experiencia.
El caso es que "jaj" tiene al igual que yo paneles solares fotovoltaicos (para venta) y el sistema de climatización con bomba de calor conectado a suelo radiante zonificado mas un apoyo por splits por aire (calor en invierno y AACC en verano). Disponiendo de sistemas generadores que tienen como fuente la electricidad.
El mismo reconoce en su web, que no cubre toda la demanda (58%) ya que tiene instalaciones "no convencionales": (piscina, jacuzzy,...) que generan mas demanda de la que puede cubrir con la autogeneración.
Por otra parte regula la instalación climatica con X10 (es una instalación de 2004) y parte con software propietario (por el mail de la info, trabaja en una empresa (www.dci.es/dci/Index/Pgnesp/topbienvenidafrm.html) que producen soluciones IAP (Inteligencia Artificial) desde aplicaciones en software.
En resumen:
El concepto es el concepto,... (Airbag)

Para disponer de una vivienda con Balance Energético Cero se necesita:
1) Construcción siguiendo criterios bioclimaticos (orientaciones, aislamientos, ventilaciones,....)
Capaz de aprovechar de forma pasiva los recursos naturales (radiación sol en invierno, ventilación en verano), y con un buen aislamiento capaz de mantener mas tiempo la energía generada para climatización detro de los espacios habitables.
2) Un sistema generador renovable (energia solar termica + fotovoltaica y/o minieólica)
Capaz de generar y almacenar calor ( solar termica + termodinamica ) y frio ( absorción ) para ACS y verter el exceso a la distribución de clima (suelo radiante y/o aire).
Capaz de generar energia eléctrica para autoconsumo, se envia a la red el exceso y se carga de la misma cuando no se den las condiciones de producción ( sol y/o viento ) demandadas.
3) Un sistema de bomba de calor (geotermia, aerotermia, solar termodinamica)
La bomba de calor permite conseguir climatizar a bajas temperaturas (< 40ºC) pudiendo generar agua caliente hasta 55ºC y fria hasta 5ºC (en realidad puede enfriar mas pero al usar agua como liquido de almacen energético para calefacción y ACS no se puede enfriar por debajo de la limitación fisica del agua: incremento de volumen a 4ºC y/o congelación 0ºC).
Combinando la solar termica y la termodinamica se pueden conseguir COP mas altos que con los sistemas funcionando por separado. Doblando de cualquier modo, los COP de los sistemas convencionales.
4) Un sistema autoregulador integrado (domotica)
La regulación del los sistemas activos (2 y 3) se consiguen integrando la regulación interna de los mismos con la regulación climatica de las estancias, orientada a la autoregulación inteligente del conjunto y eso solo se puede conseguir con: domotica.
Veamos una comparativa:
1.1) vivienda "jaj"
Aunque no pone nada se supone que habran pensado en este punto, porque exagerando el ejemplo para que se entienda, no aislar bien la casa, es como intentar climatizar un espacio abierto,...
1.2) vivienda "maji":
- Una sola planta (125 m2 de espacio interior habitable para climatizar)
- Orientación sur habitaciones: (70 m2) , norte (43 m2). Un pasillo que une todas las estancias (12 m2)
- Paredes de 35 cm (10 ladrillo caravista + 8 cm aislante lana de roca + 5 camara de aire + 12 ladrillo + esfoscado interior)
- Ventanas con rotura de puente termico y acristalamientos aislatec.
- Espacios tapón ventilados en tejado y suelo (la casa esta levantada 1,2m)
2.1) vivienda "jaj"
- Solar fotovoltaica 5Kw (producción para venta de energia)
2.2) vivienda "maji":
- Solar fotovoltaica 5kw (producción para venta de energia)
- Solar térmica (ACS) 250 l con 2 captadores de tubo de vacio
3.1) vivienda "jaj"
- Bomba de calor 1,4 kW con 8 captadores Termodinamicos (ACS + calefaccion). Sumados a la solar termica = solar termica/termodinamica.
- Suelo radiante zonificado (11 zonas)
- Aire Acondicionado por splits (frio en verno y apoyo a calefacción en invierno)
3.2) vivienda "maji":
- Bomba de calor 2,8 kW con 8 captadores Termodinamicos (ACS + calefaccion).
- Radiadores de aluminio en cada estacia zonificado (10 zonas) caldera de gasoil (*)
- Aire Acondicionado por FANCOIL desde la bomba de calor (frio en verano y apoyo a calefacción en invierno). Zonificada cada habitación por conductos con difusores motorizados.
- Humidificador. Envia un chorro de vapor al conducto cuando la humedad relativa en el interior de la casa baja del 40%.
(*) Pendiente de cambiar los radiadores por radiadores de baja temperatura para poder enviar el retorno del fancoil a la distribución de cada zona a baja temperatura. La caldera de gasoil funcionaria solo para emergencias (temperaturas extremas de frio continuado <=5ºC).
El sistema de distribución adecuado es de FANCOIL por conductos (aire) + suelo radiante de alta eficiencia (conectado al retorno del aire). De esta forma en invierno se tiene potencia calorifica para calentar las estancias que pidan usando el aire de apoyo con un PI (ej: en KNX con la Inzennio).
4.1) vivienda "jaj"
- Sistema domotico: X10 (*)
- Sistema propietario de Smart mettering.
(*) No detalla como regula la casa con X10, se entiende que tendrá un termostato por zona para poder controlar por separado. Tampoco se habla de como combina el apoyo de los splits.
4.2) vivienda "maji":
- Sistema domotico: KNX
* luces (semi-autoreguladas)
* persianas (autoreguladas)
* clima (autoregulado) e integrado con el control del sistema solar termico-termodinamico
* riego (horarios)
* alarma (intrusion: robo y tecnicas: fuego). Preintalación de mas alarmas tecnicas.
* Smart mettering (falta conectar y programar)
La exposión de "jaj" en su web es digna de elogio,...haber si puedo exponer la mia en ECOdomo en poco tiempo (aun estoy haciendo retoques y pruebas de programación,...pero sobre todo que este "vivible" para la foto,...aun tengo que encoquillar y ocultar cables,...)

Buen trabajo "jaj",...si te pasas por el foro te expondremos mejoras (ya he pensado algunas,...)
salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
Ya esta arreglado el link y puedes leer la noticia,...
Se trata de una directiva "a largo" plazo de la UE, para que se vayan poniendo "las pilas" todos los agentes implicados: arquitectos, constructores, ingenierias, instaladores,...
Si se aprueba finalmente es una gran aportunidad para cambiar la "conciencia energética" e introducir criterios de "eficiencia energética" obligatorios y no opcionales o "light" como ahora,...de manera que desde la concepción del edificio hasta el uso energético del mismo, se haga desde una base o conciencia eficiente.
En edificios llegar a cotas de autosuficiencia estoy de acuerdo contigo que actualmente es utópico pensar en ello,..y hasta los de la "solar decathlon" no diseñan mas que casas (o minicasas) para conseguir la autosuficiencia energética.
Pero como el tema "esta de moda" hay que aprovechar el momento y hay empresas que tienen productos realmente interesantes (ej: vidrios fotovoltaicos integrados arquitectónicamente, molinos de viento de 5KW para colocar en tejados o mas de uno en áticos de edificios, geotermia para casas o solar termodinamica que extraen como exponjas la energía de la tierra o el aire, ahorrando recurso fósil,...).
Además como ya comentaba en otros post de Ecodomo, el IDAE y algunos gobiernos autonómicos estan sacando ayudas para hacer competitivas estas tecnologías de modo que sean asequibles (sin ayudas) en unos años.
En una casa si que se puede lograr la autosuficiencia energética, yo la tengo, o casi,... a falta de implementar una mejor regulación domotica a mi sistema solar termico-termodinamico) y como tengo paneles fotovoltaicos (5KW) ya amortizados, de cuando las subvenciones eran cuantiosas (>=40%),.. el balance energético de mi casa es igual a cero. Aun consumo de 400 a 800 litros de gasoil (complemento de calefacción al sistema antes citado) en invierno, pero aun pasando estos a KW eléctricos equivalentes, el balance sale a mi favor.
¿Llegaré a consumir solo recursos renovables autogenerados?,...bueno mientras sigan subvencionando ( en Navarra acaban de sacar ayudas hasta el 2010 ) puedo complementar mis instalaciones con: eólica aislada, tengo en mente instalar un pequeño molino en el tejado para hacer de SAI y el extra de energía consumirlo directamente en casa (electrodomesticos y demas,...).
Deshacerme del gasoil supondría cambiar los radiadores de aluminio de la casa por radiadores de bajo consumo y llevar el sistema termodinamico a bajas temperaturas (35ºC) mejorando el rendimiento y el confort,...ya que poner suelo radiante (levantando la tarima de la casa, como que no,...).

De esta forma el gasoil quedaria como emergencia en casos de largos periodos de baja temperatura (-5ºC) que es cuando el sistema termodinamico no puede trabajar y si el "dia de mañana" no hay gasoil, siempre puedo quemar "eco-alcohol" o "hidrógeno", cambiando el quemador de la caldera,...
Todo ello con proyecto y subvención concedida por delante,...porque si no, actualmente no son viables (al menos en mi caso),...ya es bastante tiempo perseguir el cobro de las mismas (un año despues de la concesión en el mejor de los casos,..si no te la cancelan por algún tramite o papel chorra que se te haya quedado por el camino,...).
Lo que esta probado es que los sistemas ecoeficientes (como la geotermia o la solar termodinamica) requieren de un control y regulación mucho mas eficientes de lo que los fabricantes de estas máquinas los proveen,...el mio son termostatos ON/OFF con una regulación interna muy básica y poco cómoda, ya que poseen muchos mas dispositivos (bombas, servovalvulas, sondas de temperatura, presostatos,...) que los sistemas tradicionales y ahi es donde la domótica (siempre que el coste sea asumible) puede tener un hueco para mejorar el sistema y extenderse como regulación interna (del aparato generador) y externa (de la casa, por habitaciones,...).
El hidrógeno, como vector energético (mecanismo de almacenaje de energía), llegará mas tarde (cuando las renovables copen mas de la mitad de la producción,...) dando lugar a sistemas de cogeneración en la producción de energía para nuestro uso personal que nos permitiran alimentar la casa o "cargar el coche" y con el calor residual calentar (o precalentar la casa):
www.rolls-royce.com/energy/energy_products/fuel_cells/ ...tambien funcionan con gas natural,...
Teorias de conspiranción internacional aparte,... el principal inconveniente de los sistemas energéticamente eficientes (o ecoeficientes) es el desconocimiento por parte de toda la cadena de valor y de la cultura del "pelotazo" que tanto daño ha echo a la industria de la construcción (me cuenta gente de tu gremio que lo de las placas solares para agua caliente obligatorias por ley ha empeorado el negocio, ya que siempre van a coste y la mala calidad esta a la orden del dia para cumplir expediente, en vez del eco-objetico que persiguen "en teoria".
Como en la domotica, la ignoracia, la incapacidad de discernir entre lo bueno y lo malo por parte (sobretodo del usuario final), es el mayor problema para atraer la demanda,...ya que casi siempre le dan "gato por liebre" al meter en la memoria de calidades palabras tecnológicamente altisonantes como "domotica" o "energia solar", para pagar mas dinero por algo que no lo vale, esto lleva a la "mala fama" y a la perdida potencial de negocio a medio plazo en el sector.
En fin, una vez lei una cita de un matemático inglés (no recuerdo el nombre) de la postguerra mundial WWI, que venia a decir:
A largo plazo,...todos muertos,...

Como viniendo a justificar que las medidas tomadas con consecuencias a largo plazo son muy malas porque no pueden reaccionar a circustancias que se den a corto plazo,...pero es que ya nadie mira ni siquiera el medio e incluso el corto,..viven al dia, sacrificando el mañana,...
Recordemos:
- NO RENOVABLES: Cuando se acaban no hay mas,...y cuando queda poco subo los precios. Concentración. Poder. Genero y transporto hasta el lugar de consumo.
- RENOVABLES: Una vez que las pones se renuevan a si mismas,...amortizando la inversión. Dispersión. Falta de Poder. Genero donde consumo o uso hidrógeno (o pilas de litio) para regular el excedente y transportar a bajo coste hasta el lugar de consumo.
salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Daniya
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 4
- Gracias recibidas: 0
Imagino que la producción de energía será la destinada al consumo del edificio en zonas comunes como iluminación, ascensor, etc.
Cualquier uso mayor que eso es pura utopía.
La vivienda actual energeticamente autosuficiente es a día de hoy otra quimera.
Sin rebajar nuestro comfort, producir a día de hoy toda la energía que consumimos requiere una inversión fuera del alcance de la mayoría y más aun desde fuentes renovables.
Si sumamos el poder de las grandes compañías energéticas, eso no hay gobierno que lo promueva.
Cosa distinta es la vivienda eficiente, al alcance de muchos; pero con poco arraigo en la cultura popular, a quien se le venden como churros aparatos con etiqueta energética C, D incluso G.
Con respecto a la domótica, faltan aún varios años para que tenga una implementación notable, salvo que venga obligada desde la administración.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- maji
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- He visto cosas, que no creeríais,...
Parece que por fin,...todas las apuestas para la implantación masiva de domotica en casas y edificios se van a hacer realidad en un futuro próximo, de la mano de la regulación energética con domotica:
El Parlamento Europeo propone que los edificios produzcan su propia energía a partir de 2019.
Los diputados exigen que todos los inmuebles construidos a partir de 2019 produzcan la misma cantidad de energía que consumen, mediante paneles solares, bombas de calor u otros métodos ligados a las energías renovables.
Sin una buena regulación sobre las fuentes (solar, termodinámica, geotérmica,...) no se consiguen los ahorros energéticos suficientes como para convertir a las construcciones en: “edificios de energía ceroâ€.
Además, piden incrementar la inversión pública en la eficiencia energética de los edificios.
Con lo que los organismos que apoyan la implantación de la domótica,...con el CEDOM a la cabeza,...ya pueden ir trabajando el tema para que "no les pille el toro"
En el texto aprobado, se definen los edificios de energía cero como construcciones “en las que, como resultado del alto nivel de eficiencia energética, el consumo anual de energía es igual o menor que la producción energética procedente de fuentes renovables†situadas en la propia edificación.
Según el informe, a finales de 2010 la Comisión debería introducir una definición común europea de los “edificios de energía ceroâ€.
Esto implica que los sistemas renovables que se vayan a instalar en las construcciones, deben trabajar mucho la integración arquitectónica,...principal obstaculo junto con el coste hoy en dia para su implantación y sobretodo deben mejorar su eficiencia interna (regulación de su sistema) y externa (regulación inteligente del edificio) para poder llegar a las expectativas de "alto nivel de eficiencia energética" que exigirá la ley.
En cuanto al colectivo de arquitectos ,que son los que van a diseñar los nuevos edificios con estas nuevas especificaciones,... (orientaciones, cerramientos, aislamientos) e ingenierias (instalaciones de climatización con fuentes renovables), se tendrán que unir los integradores domoticos,...(autoregulación de los sistemas energéticos)
Lo que supone una "oportunidad de oro", para intoducir la domotica de manera masiva en las nuevas construcciones,...
...y el que empiece ahora,...tendra ventaja frente al resto!!!.

Como dice el refrán:
a la oportunidad la pintan calva

salu2
maji
Los que piensan que la domótica es el futuro, viven en el pasado
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.