Pegandome con el ETS
- fjexposito
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
- Mensajes: 77
- Gracias recibidas: 0
NO DEBERÍA HABER LIMITACION NI LICENCIAS EN UN ESTANDAR COMO KNX, se supone que estamos mejorando un sistema y buscando la mejor manera para integrar todo, ¿Cómo lo vamos a hacer poniendo trabas absurdas y restringiendo el acceso?
ME UNO A LA PROTESTA NOS TENDREMOS QUE PONER A PATALEAR .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- kike
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
- Mensajes: 188
- Gracias recibidas: 0
Yoko escribió:
........ por las limitaciones de licencia solo puedo tener una instancia, el caso que una vez resueltos todos los escollos del sql server no me permitia de manera alguna "agregar aparatos" así que estaba perdido y no se si finalmente era algo que hacia mal o algun otro tipo de fallo.....
Una razón más de porqué NO DEBERÍA HABER LIMITACION NI LICENCIAS EN UN ESTANDAR COMO KNX, se supone que estamos mejorando un sistema y buscando la mejor manera para integrar todo, ¿Cómo lo vamos a hacer poniendo trabas absurdas y restringiendo el acceso? cada vez que pasa algo así, alguien en algún sitio mata un gato, pero bueno, el tiempo lo dirá. Mientras tanto, aguantaremos a la espera de una mejor solución, por parte de KNX o por parte de cualquiera.
Con el ets 3.0 todo ha ido mejor, una instalacion mas liviana, y ha sido instalar y empezar a funcionar, pero hay aspectos muy basicos que no logro llegar a entender y no encentro ningun tipo de manual en los que aclarar estas dudas...
A ver si hay alguien dispuesto a echarme un cable:
Nada mas empezar me pregunta TP o PL, twisted pair o power line? ¿Esactamente a que se refiere?
TP: Twisted pair: Par trenzado, se refiere a la instalación sobre bus de hilos convencional (cable rojo y negro, o rojo-negro + amarillo-blanco)
PL: Power line: Se trata de un medio de transmisión a través de la instalación eléctrica convencional, modulando las comunicaciones de bus usando como portadora la onda de fuerza (230Vac 50Hz). Obviamente los dispositivos KNX PL son diferentes en el acoplador de bus.
KNX dispone de varios medios de transmisión para "conectar" dispositivos, e incluso mezclar medios de transmisión distintos, pero de primeras y por cortesía (PL casi no se usa) te permite seleccionar que tipo de linea KNX se va a crear
¿Las lineas y armarios?? yo me he montado mi pelicula
Entiendo que los armarios podriamos definirlo, para por ejemplo una casa de 2 plantas, como un cuadro electrico que hay en cada planta donde se distribuyen los diferentes modulos ? Y las lineas para tener diferenciados/organizados los diferentes modulos que estan conectados a cada cuadro,
Es decir yo tendria 2 armarios y 2 lineas, 1 armario y 1 linea planta 1, y otro armario y otra linea planta 2.
No se si estaré diciendo alguna barbaridad, pero es lo que se me ha ocurrido.....
No te rayes mucho con los armarios, que eso es necesario para la organización "humana" no afecta para nada desde la perspectiva del bus, dicho de otro modo, a los dispositivos KNX "se las trae al pairo" el armario en que los coloques, para su topología sólo tienen en cuenta la línea en la que estás. Y esta está limitada tanto por el número de aparatos como por las distancias.
Mi consejo, empeza por una sóla línea y si puedes antes de seguir (te va a doler si eres de los míos) leete el "silver book" o libro de plata del KNX que está en Español (creo que antes estaba gratis en la página de la KNX.org sección descargas) y que describe la topología y límites de una línea KNX, porque si no te puedes montar una película al estilo "tarantino".
Pues eso, crea una línea, añade aparatos y trastea un poco viendo que objetos salen y sus descripciones y demás, eso a mi por lo menos me ayudó mucho a comprender como funciona este sistema. De todas formas dentro de poco subiremos video tutoriales para que os animeis a meteros en este mundillo, engorroso a veces pero muy agradecido y lleno de posibilidades (si las sabemos hacer ver....que no es fácil)
Suerte y espero haberte echado una mano!
Kike
Un saludo a todos Kike
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Yoko
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 4
- Gracias recibidas: 0
Con el ets 3.0 todo ha ido mejor, una instalacion mas liviana, y ha sido instalar y empezar a funcionar, pero hay aspectos muy basicos que no logro llegar a entender y no encentro ningun tipo de manual en los que aclarar estas dudas...
A ver si hay alguien dispuesto a echarme un cable:
Nada mas empezar me pregunta TP o PL, twisted pair o power line? ¿Esactamente a que se refiere?
¿Las lineas y armarios?? yo me he montado mi pelicula

Entiendo que los armarios podriamos definirlo, para por ejemplo una casa de 2 plantas, como un cuadro electrico que hay en cada planta donde se distribuyen los diferentes modulos ? Y las lineas para tener diferenciados/organizados los diferentes modulos que estan conectados a cada cuadro,
Es decir yo tendria 2 armarios y 2 lineas, 1 armario y 1 linea planta 1, y otro armario y otra linea planta 2.
No se si estaré diciendo alguna barbaridad, pero es lo que se me ha ocurrido.....

Ya os iré diciendo como voy avanzando !!
Gracias,
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.