Sobre pulsadores convencionales en KNX
- Alfons
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 8
- Gracias recibidas: 0
14 años 9 meses antes #1273
por Alfons
Respuesta de Alfons
sobre el tema Re: Sobre pulsadores convencionales en KNX
Gracias por las explicaciones. Por lo que veo lo ideal es combinar las dos opciones, aunar los pulsadores convencionales de forma local, y en las zonas "centralizadas" utilizar pulsadores knx, o en mi caso el dispplay de Zennio.
Gracias, estoy aprendiendo mucho con el foro y los artículos.
Gracias, estoy aprendiendo mucho con el foro y los artículos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ferando78
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 23
- Gracias recibidas: 0
14 años 9 meses antes #1271
por ferando78
Respuesta de ferando78
sobre el tema Re: Sobre pulsadores convencionales en KNX
Te comento mi experiencia en este tema:
Si vas a trabajar coha dichon Zennio pra el control de la iluminación (actinbox ya sea 4S/6E ó el de 6S) te recomiendo una cosa, al hilo de lo que te ha dicho domopirineos: el utilizar pulsadores convencionales no encarece la instalación en ningún momento. Por suerte los actinbox disponen de bastantes entradas para pulsadores convencionales: ya que las distancias entre estos no suelen ser muy largas uitliza manguera multipar de 6 u 8 hilos de 0,5 para los pulsadores. Tine varias ventajas:
1. Siempre te sobrarán hilos para futura ampliaciones
2. Si la distancia es muy larga, programando los actinbox adecuandamente puedes activar la salida de un actinbox desde la entrada de otro, esto ya depende de cada uno (ahi esta lo bonito de la programación, reurcir costes)
Por otr lado si que tiene razón en cuano a que no queda estético el colocar una centalización de 8 pulsadores todos juntos (para empezar tendrías que rotularlos todos. Pero no tienes que irte a un teclado multifunción que , para mi gusto, aún reslutan demasiado caros y tienes que comprar la BCU aprate del teclado.La solución: de nuevo Zennio. Con su dispplay Z38 (que viene con BCU incorporada)podrás configurarlo como más te guste: iluminación, persianas, clima, alarmas técnicas, escenas, programaciones, tiene reloj y termostato... una vez programado es muy intuitivo, tiene mando a ditancia y es tactil
Por mi experiencia pesonal en las instalaciones te digo que es una forma muy económica de implementar una instalación KNX en una vivienda. Los precios de Zennio son de los más competitivos en este sistema y puedes consultarlos en su nuevo catálogo 2009 en www.zennio.es
Un saludo
Si vas a trabajar coha dichon Zennio pra el control de la iluminación (actinbox ya sea 4S/6E ó el de 6S) te recomiendo una cosa, al hilo de lo que te ha dicho domopirineos: el utilizar pulsadores convencionales no encarece la instalación en ningún momento. Por suerte los actinbox disponen de bastantes entradas para pulsadores convencionales: ya que las distancias entre estos no suelen ser muy largas uitliza manguera multipar de 6 u 8 hilos de 0,5 para los pulsadores. Tine varias ventajas:
1. Siempre te sobrarán hilos para futura ampliaciones
2. Si la distancia es muy larga, programando los actinbox adecuandamente puedes activar la salida de un actinbox desde la entrada de otro, esto ya depende de cada uno (ahi esta lo bonito de la programación, reurcir costes)
Por otr lado si que tiene razón en cuano a que no queda estético el colocar una centalización de 8 pulsadores todos juntos (para empezar tendrías que rotularlos todos. Pero no tienes que irte a un teclado multifunción que , para mi gusto, aún reslutan demasiado caros y tienes que comprar la BCU aprate del teclado.La solución: de nuevo Zennio. Con su dispplay Z38 (que viene con BCU incorporada)podrás configurarlo como más te guste: iluminación, persianas, clima, alarmas técnicas, escenas, programaciones, tiene reloj y termostato... una vez programado es muy intuitivo, tiene mando a ditancia y es tactil
Por mi experiencia pesonal en las instalaciones te digo que es una forma muy económica de implementar una instalación KNX en una vivienda. Los precios de Zennio son de los más competitivos en este sistema y puedes consultarlos en su nuevo catálogo 2009 en www.zennio.es
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- domopirineos
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 70
- Gracias recibidas: 0
14 años 9 meses antes #1262
por domopirineos
Respuesta de domopirineos sobre el tema Re: Sobre pulsadores convencionales en KNX
Hola,
en el último catálogo de futurasmus, redactan su experiencia sobre este tema:
Fuente: www.eib-shop.es/descargas/TOP/Cat_Futurasmus_2008-09.pdf
Extracto:
PULSADORES
Por suerte, los fabricantes KNX nos ofrecen una amplísima variedad de pulsadores con los diseños más atractivos, elegantes, discretos, minimalistas, etc. y toda la funcionalidad imaginable. Por eso, es muy importante tener claro lo que quiere el cliente antes de ponerse a presupuestar.
El factor económico también es fundamental en la elección, pues la diferencia de precio entre una y otra solución puede ser muy notable y depende del diseño que elijamos. Por ello, lo primero que hay que hacer es decidir (demayor a menor precio) entre una de estas opciones (todas ellas con la misma funcionalidad):
Solución “SÓLO BUSâ€: utilizar sólo pulsadores KNX, incluso en aquellos lugares donde únicamente se requieran una o dos funciones. Es la solución más cara, pero permite mantener un diseño más homogéneo, más fácil de instalar y se reduce el cableado de la instalación.
Solución “MIXTAâ€: consiste en utilizar pulsadores KNX en aquellos puntos donde se requieran varias funciones o en las estancias más importantes de la casa y poner actuadores con entradas y/o interfaces de pulsadores en el resto de habitaciones. Siguen existiendo elementos de diseño, pero mezclados con material convencional (a ser posible, de la misma gama). Se reduce considerablemente el precio de los componentes, pero aumentan un poco los gastos de instalación. (véase esquema de la página 58-59: “El mejor estándar al mejor precioâ€).
Solución “CONVENCIONALâ€: suele ser la más económica y consiste en utilizar pulsadores convencionales en toda la instalación junto con actuadores con entradas y/o interfaces de pulsadores. Pero esta solución puede llegar a ser más cara que la mixta, aumenta los gastos de instalación, es menos decorativa y poco confortable para el usuario final (Ej.: tener 8 pulsadores convencionales, uno al lado del otro, es antiestético y difícil de manejar; mientras que un pulsador multifunción de 8 teclas, táctil o con indicaciones, es bonito y fácil de usar).
TIPOS DE PULSDORES
PULSADORES ESTÃNDAR (también llamados “simplesâ€): son pulsadores con poca funcionalidad y no se recomiendan, ya que son menos flexibles para adaptarlos a futuras aplicaciones o ampliaciones (Ej.: no permiten encender/apagar/regular con una misma tecla).
PULSADORES UNIVERSALES (también llamados “confortâ€, “con controlador†o “multifunciónâ€): son los más ventajosos, ya que dan total libertad para elegir la funcionalidad de cada tecla.
INTERFACES DE PULSADORES / ENTRADAS DE ACTUADORES:
normalmente, tienen una gran funcionalidad, incluso mejor que la de algunos pulsadores Universales. Los interfaces de pulsadores suelen ser de reducido tamaño y, por ello, caben en la caja universal, detrás de los mecanismos. Sin embargo, las entradas de actuadores requieren mayor cableado. Como decíamos más arriba, es la opción más económica.
Saludos.
en el último catálogo de futurasmus, redactan su experiencia sobre este tema:
Fuente: www.eib-shop.es/descargas/TOP/Cat_Futurasmus_2008-09.pdf
Extracto:
PULSADORES
Por suerte, los fabricantes KNX nos ofrecen una amplísima variedad de pulsadores con los diseños más atractivos, elegantes, discretos, minimalistas, etc. y toda la funcionalidad imaginable. Por eso, es muy importante tener claro lo que quiere el cliente antes de ponerse a presupuestar.
El factor económico también es fundamental en la elección, pues la diferencia de precio entre una y otra solución puede ser muy notable y depende del diseño que elijamos. Por ello, lo primero que hay que hacer es decidir (demayor a menor precio) entre una de estas opciones (todas ellas con la misma funcionalidad):
Solución “SÓLO BUSâ€: utilizar sólo pulsadores KNX, incluso en aquellos lugares donde únicamente se requieran una o dos funciones. Es la solución más cara, pero permite mantener un diseño más homogéneo, más fácil de instalar y se reduce el cableado de la instalación.
Solución “MIXTAâ€: consiste en utilizar pulsadores KNX en aquellos puntos donde se requieran varias funciones o en las estancias más importantes de la casa y poner actuadores con entradas y/o interfaces de pulsadores en el resto de habitaciones. Siguen existiendo elementos de diseño, pero mezclados con material convencional (a ser posible, de la misma gama). Se reduce considerablemente el precio de los componentes, pero aumentan un poco los gastos de instalación. (véase esquema de la página 58-59: “El mejor estándar al mejor precioâ€).
Solución “CONVENCIONALâ€: suele ser la más económica y consiste en utilizar pulsadores convencionales en toda la instalación junto con actuadores con entradas y/o interfaces de pulsadores. Pero esta solución puede llegar a ser más cara que la mixta, aumenta los gastos de instalación, es menos decorativa y poco confortable para el usuario final (Ej.: tener 8 pulsadores convencionales, uno al lado del otro, es antiestético y difícil de manejar; mientras que un pulsador multifunción de 8 teclas, táctil o con indicaciones, es bonito y fácil de usar).
TIPOS DE PULSDORES
PULSADORES ESTÃNDAR (también llamados “simplesâ€): son pulsadores con poca funcionalidad y no se recomiendan, ya que son menos flexibles para adaptarlos a futuras aplicaciones o ampliaciones (Ej.: no permiten encender/apagar/regular con una misma tecla).
PULSADORES UNIVERSALES (también llamados “confortâ€, “con controlador†o “multifunciónâ€): son los más ventajosos, ya que dan total libertad para elegir la funcionalidad de cada tecla.
INTERFACES DE PULSADORES / ENTRADAS DE ACTUADORES:
normalmente, tienen una gran funcionalidad, incluso mejor que la de algunos pulsadores Universales. Los interfaces de pulsadores suelen ser de reducido tamaño y, por ello, caben en la caja universal, detrás de los mecanismos. Sin embargo, las entradas de actuadores requieren mayor cableado. Como decíamos más arriba, es la opción más económica.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alfons
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 8
- Gracias recibidas: 0
14 años 9 meses antes - 14 años 9 meses antes #1259
por Alfons
Sobre pulsadores convencionales en KNX Publicado por Alfons
A lo mejor pregunto algo de cajón para vosotros...
En una instalacion KNX que tipos de pulsadores se pueden utilizar?
En el caso de las luces si utilizo un modulo Zennio puedo utilizar pulsadores convencionales en comutación cruzada? Presenta inconvenientes respecto a pulsadores knx tipo los FD de jung?
Que ventajas tiene optar por un sistema u otro?
Muchas gracias por anticipado
En una instalacion KNX que tipos de pulsadores se pueden utilizar?
En el caso de las luces si utilizo un modulo Zennio puedo utilizar pulsadores convencionales en comutación cruzada? Presenta inconvenientes respecto a pulsadores knx tipo los FD de jung?
Que ventajas tiene optar por un sistema u otro?
Muchas gracias por anticipado
Última Edición: 14 años 9 meses antes por Alfons
.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.365 segundos